Habitantes de las comunidades de La Soledad Salinas y Unión Juárez se enfrentaron la noche de ayer con armas de fuego con habitantes de la cabecera municipal de , y según el informe preliminar dejó tres personas muertas y al menos 20 personas con heridas de bala.

El enfrentamiento ocurrió en la carretera que conduce a la localidad de Unión Juárez.

En la zona de confrontación habitantes de El Romadito, respaldados por las autoridades de La Soledad Salinas, La Mancornada, Unión Juárez y El Porvenir, quienes se autodenominan “La Unión”, instalaron hace unas semanas un bloqueo en el acceso al banco de piedra, que es fuente de abastecimiento para pobladores de San Pedro Quiatoni.

El origen de este bloqueo y conflicto entre las comunidades fue causado por el Congreso del Estado de Oaxaca, cuyos diputados locales a través del decreto 2450 elevaron de categoría de núcleo rural a agencia de policía a la localidad de El Porvenir el pasado 27 de septiembre de 2024.

Lee también

En un video, las autoridades municipales de San Pedro Quiatoni acusaron a los legisladores locales de violar la autonomía de la comunidad como pueblo indígena, porque nunca fueron consultados respecto a este decreto.

También informaron que en octubre de 2024 impugnaron el decreto a través de la controversia constitucional 293/2024; y el 12 de noviembre de ese mismo año, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) dejó sin efectos el decreto, en tanto se resuelve la controversia.

“Ante el gran atropello constitucional del Congreso de Oaxaca, por El Porvenir y la comunidad de Soledad Salinas, en nuestro legítimo derecho acudimos a defender nuestro derecho constitucional. Presentamos una demanda controversia constitucional para revocar el decreto que se metió de manera ilegal”, dijeron.

Luego de la resolución de la SCJN, las comunidades que integran “La Unión” realizaron un bloqueo carretero, y que como resultado provocó este enfrentamiento entre sus habitantes.

El Gobierno de Oaxaca, mediante un comunicado, exhortó a las comunidades a “mantener la paz social y cesar los actos de violencia”.

Lee también

“Desde el origen de este conflicto, en septiembre de 2024, se han celebrado cerca de diez mesas de atención para alcanzar la conciliación y paz entre las comunidades, a través de las subsecretarías de Desarrollo Democrático y de Fortalecimiento Municipal, así como de la Coordinación de Delegados de Paz; sin embargo, la falta de disposición para encontrar acuerdos contundentes derivó en los hechos ocurridos este viernes”, aseguró.

Asimismo, informó que se despliega un operativo de seguridad en el lugar para garantizar la integridad de las y los habitantes.

También mencionó que luego de las diversas mesas de diálogo con las autoridades de cada una de las agencias y como una solución para encontrar una salida pacífica a sus diferencias, el pasado 2 de abril se propuso reponer el proceso de elevación del núcleo rural El Porvenir, que es lo que dio origen a este conflicto intermunicipal.

Sin embargo “La Unión” decidió no levantar el bloqueo carretero, lo que detonó el enfrentamiento entre pobladores.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

afcl

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses