Más Información

Grupo México, de Germán Larrea, presenta oferta para la adquisición de Banamex; quiere que sea 100% mexicano, señala

Citi responde a oferta de compra de Banamex por Grupo México; no se ha recibido una propuesta oficial, dice
Ciudad Juárez.— En las últimas horas al menos cuatro osamentas fueron encontradas en rastreos realizados en un terreno baldío y en una vivienda abandonada en la colonia Parajes de San José, en esta ciudad fronteriza.
La Fiscalía de Distrito Zona Norte detalló que el martes, en seguimiento a una carpeta de investigación de la Unidad Especializada de Personas Desaparecidas o No Localizadas, se reanudaron una serie de rastreos en un terreno baldío del fraccionamiento Parajes de San José.
En el operativo se contó con el apoyo de la Junta Municipal de Agua y Saneamiento (JMAS) que proporcionó maquinaria para remover la tierra, lo cual provocó el enojo de grupos civiles dedicados a la búsqueda de desaparecidos.
De acuerdo con la fiscalía, en la intervención se halló una osamenta envuelta en una cobija, la cual fue trasladada a las instalaciones de la Dirección de Servicios Periciales y Ciencias Forenses para los análisis correspondientes. En esta misma zona, el pasado sábado personal de la fiscalía ya había localizado dos osamentas envueltas en cobijas, así como restos óseos que también se encuentran en análisis.
Con ello, serían tres las osamentas halladas en ese sitio, en donde en imágenes compartidas por la fiscalía se ve el uso de maquinaria pesada para remover la tierra, además de peritos con palas y picos.
En otro hecho, la Fiscalía Especializada en Atención a Mujeres Víctimas del Delito por Razones de Género y a la Familia en la Zona Norte localizó una osamenta durante un cateo realizado en una vivienda que también se ubica en esta colonia.
Respecto al uso de maquinaria pesada dentro de las búsquedas, la organización Centro de Derechos Humanos Paso del Norte (CDHPN) exigió que se cuente con la presencia de una persona arqueóloga forense para que realice el correcto procesamiento del sitio, pues el uso de maquinaria pesada podría perjudicar el proceso de identificación de los restos.
Hasta el cierre de esta nota, la FGE no ha proporcionado alguna postura respecto a los señalamientos de las organizaciones civiles por el uso de maquinaria pesada.