Más Información

Por lluvias, suspenden despegues y aterrizajes en el AICM; pide consultar el estatus con cada aerolínea

Productores de carne piden liberar moscas estériles para combatir gusano barrenador; buscan evitar nuevas restricciones de EU

Detienen a madre y al cirujano de Paloma Nicole, adolescente que murió tras someterla a cirugía estética, confirma Fiscalía de Durango

Fanáticos de Zoé resisten la lluvia con bolsas e impermeables improvisados; preocupa la cancelación del show en el GNP
Las condiciones en que la administración del ex gobernador de Nayarit, Roberto Sandoval, y su fiscal, Édgar Veytia –hoy preso en los Estados Unidos acusado de narcotráfico– dejaron el Servicio Médico Forense ha obligado a las atales autoridades a conservar al menos 68 cuerpos en una caja refrigerada de tráiler, señaló Santiago Pérez Becerra, del colectivo Familias Unidas por Nayarit.
“Son cuerpos que hemos encontrado en al rededor de 20 fosas clandestinas, pero sólo se han identificado 6”, explica.
El pasado 31 de agosto el fiscal de Nayarait, Petronilo Díaz Ponce, reconoció que a pesar de tener una Fiscalía Especializada para la búsqueda de personas desaparecidas, no se ha logrado estar a la altura de las exigencias debido a que prácticamente se desmanteló el laboratorio de genética forense.
“Este problema estaba desatendido por la pasada administración, a las personas se les inhibía para que no presentaran este tipo de denuncia, se les intimidaba (…) nos falta personal y capacitación, prácticamente empezamos de cero, no existía absolutamente nada”, dijo en esa ocasión.
Durante el plantón que este viernes realizaron colectivos de familiares de personas desaparecidas en el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses para exigir ver los cuerpos que se encuentran en el llamado “tráiler de la muerte”, Pérez Baeza señaló que lo dicho por el fiscal nayaraita es real.
No obstante, señaló que los colectivos no cuentan con información clara sobre la cantidad de cuerpos personas no identificadas resguarda la Fiscalía de Nayarit, por lo que están planteando crear un observatorio ciudadano que pueda corroborar la forma en que se clasifican los cuerpos.
Recordó que tras la detención de Édgar Veytia en San Diego, California, a finales de marzo de 2017, se desató en el estado una ola de violencia que generó múltiples ejecuciones y desapariciones.
“A partir de la detención del ex fiscal se vino una ola de ejecuciones como de desapariciones y a la fecha los colectivos de Nayarit tenemos registrados un total de 600 personas desaparecidas y un promedio muy similar de ejecuciones”, señaló.
Desde entonces, los familiares de personas desaparecidas se han organizado en diversos colectivos que han logrado localizar varias fosas clandestinas en los municipios de Tepec, Xalisco y San Blás.