Más Información

Alcaldía Iztapalapa cierra Puente de la Concordia por grieta de más de 6 metros; Secretaría del Agua reporta hundimiento

Investigación de huachicol fiscal no ha terminado: Rosa Icela; “bastantes serán procesados”, promete

UNAM hará todo a su alcance para garantizar seguridad a sus estudiantes, señala rector; busca retorno ordenado de actividades
El Movimiento en Defensa de la Tierra y el Territorio y por la Participación y Reconocimiento de las Mujeres en las Decisiones denunció ante María de Jesús Patricio Martínez, Marichuy, vocera del Concejo Indígena de Gobierno y aspirante presidencial a 2018, que en comunidades de Chiapas prevalece la violencia contra las mujeres, la exclusión y el despojo de sus tierras, impulsadas por las prácticas de usos y costumbres.
Integrantes del movimiento se reunieron ayer con la aspirante, a quien entregaron una propuesta relacionada con la tenencia de la tierra. El documento elaborado junto con el Centro de Derechos de la Mujer de Chiapas, que data de los últimos ocho años, expone 100 casos de despojo de tierras a mujeres que heredaron o adquirieron por su cuenta.
Le expresaron que la mayoría de esos desalojos fueron realizados violentamente por los suegros, cuñados, hijos y por autoridades ejidales y comunitarias que consideran que las mujeres,“ no tenemos derechos sobre el terreno”.