Más Información
Cuernavaca, Mor.- “México va a enfrentar una primera elección de autoridades judiciales y espero que les vaya bien”, expresó el embajador de Bolivia en México, José Vladimir Crespo Fernández, durante su ponencia en el marco del programa de Paz y Buen Vivir.
Más adelante, destacó la elección judicial que se realizará el 1 de junio y deseó éxito al señalar que en su país los jueces y ministros son electos por el pueblo desde hace más de 10 años, y en proceso se aprende algo nuevo, porque no es tan fácil lograr la participación de la ciudadanía.
“No opino, menciono”, dijo frente a la gobernadora Margarita González Saravia.
González Saravia, por su parte, señaló que el Programa de Paz y Buen Vivir en Morelos busca abordar la crisis civilizatoria que ha generado problemas de violencia, drogadicción y alcoholismo.

Desde el Museo de Arte Contemporáneo “Juan Soriano”, la gobernadora dijo que este programa se basará en la experiencia de Bolivia en el tema del Buen Vivir y aunque es un tema nuevo puede ser fundamental para el desarrollo del Estado.
“Estamos en una crisis civilizatoria muy grande, ya llevamos muchas generaciones, en donde ha influido nuestra conciencia, nuestra vida y forma de ser que es que para llegar al poder hay que poder tener; hay que poder tener bienes materiales que nos han puesto en una competencia de que si no tenemos esos bienes materiales no somos nada”, expresó González Saravia.
En su ponencia, el embajador de Bolivia, Vladimir Crespo Fernández, señaló que el “Vivir Bien” es el horizonte de vida alternativo al capitalismo y a la modernidad y va más allá del socialismo y para vivir bien los pueblos tienen que tomar el poder político para vivir con alegría, paz y felicidad.
Sobre el Programa de Paz y Buen Vivir en Morelos, la gobernadora afirmó que iniciará con 103 comunidades en los que todo el gabinete unirá esfuerzos para fortalecer los programas en el territorio; “no se trata de llevar programas de Gobierno, sino entender las necesidades fundamentales, en Morelos somos un estado de grandes y profundas raíces culturales a través de nuestros pueblos, y lo que queremos es fortalecer eso y ayudarle a la gente”, puntualizó.
En una fase inicial, se desplegarán 20 promotoras y promotores comunitarios que, en colaboración con todas las secretarías estatales, realizarán un diagnóstico integral para estructurar diversas acciones orientadas a elevar la calidad de vida en las regiones más vulnerables.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
nro/cr