, joven fotógrafo potosino nuevamente rompe las fronteras con sus , pues en esta ocasión su arte de la mano con las raíces huastecas a las que tanto amor confiesa tenerles, lo han llevado a que su trabao sea expuesto y difundido por la famoso revista estadounidense Vogue Latam.

El fotógrafo de 25 años comparte que jamás imaginó que la curiosidad por captar imágenes desde niño, lo llevarían a conocer el corazón de una de las tradiciones más importantes de los grupos originarios en la , y con ello de la mano su pasión por la fotografía lo llevaría a traspasar incluso otras fronteras.

“Desde que era niño soñé con ver mi trabajo publicado en una edición especial de Vogue, una revista que hoy en día es considerada la más influyente en el mundo de la moda, la cultura y el arte visual. Llegar a sus páginas significa no solo un logro personal, sino también una oportunidad invaluable para compartir con el mundo la riqueza de mis raíces y el espíritu único de mi tierra. Me llena de orgullo que, a través de esta colaboración, las tradiciones, la magia y la belleza de la Huasteca potosina encuentren un espacio en una plataforma de alcance global. No se trata únicamente de mostrar imágenes, sino de transmitir la fuerza cultural, el misterio y la esencia que late en nuestras celebraciones más profundas, como el Xantolo”.

El fotógrafo admite que en la búsqueda de captar su esencia se ha topado incluso con lo sobrenatura.
Foto: Especial.
El fotógrafo admite que en la búsqueda de captar su esencia se ha topado incluso con lo sobrenatura. Foto: Especial.

Lee también:

El artículo “Scenes From Day of the Dead Celebrations in San Luis Potosí, México”, publicado por Vogue Latam, Vogue Estados Unidos y Vogue Italia fue algo sorpresivo para Arath, sin embargo el profundo análisis con el que se sumerge en esta tradición a lo largo y ancho de la huasteca, lo llevaron a lograr un trabajo único de la mano con otros artistas. Detalla que fue meses atrás cuando representantes de la revista lo contactaron luego de apreciar su trabajo que se difunde ampliamente en redes sociales, particularmente, centrado en los rituales de Xantolo con el toque que lo caracteriza, el surrealismo y el pictorialismo.

Zumaya relata que para la comunidad latina y estadounidense causa gran expectación la celebración de , aunque en su mayoría se asocia únicamente a los símbolos y elementos que presentan producciones como “Coco o Día de Muertos”, sin embargo, ahonda que en las creencias huastecas, esto va mucho más allá, pues representa “ese encuentro sagrado donde la vida y la muerte dejan de ser opuestos y se convierten en un mismo ciclo. Las danzas, los colores, las ofrendas y los rituales envuelven a la comunidad en un ambiente donde lo espiritual y lo terrenal conviven. Para mí, vivir el Xantolo es sentir que el pasado camina a nuestro lado, documentarlo es realmente un honor”, agrega.

Para el fotógrafo el Xantolo es un encuentro sagrado entre la vida y la muerte.
Foto: Especial.
Para el fotógrafo el Xantolo es un encuentro sagrado entre la vida y la muerte. Foto: Especial.

Lee también:

La colaboración del joven potosino mediante “Scenes From Day of the Dead Celebrations in San Luis Potosí, México”, Vogue exploró cómo se celebra el Xantolo en municipios como San Vicente Tancuayalab, Matlapa, Tampamolón Corona, San Martín Chalchicuautla y Tanquián de Escobedo, mostrando no sólo la tradición, sino el simbolismo profundo y la fuerza espiritual que la envuelve.

Para esta colaboración Arath describe que cada imagen representó el juego con la frontera difusa, ese instante donde lo real parece transformarse en sueño. “Me atraen las sombras, los gestos ocultos tras las máscaras, los colores vibrantes que parecen salidos de un mundo surreal, otros planos conviviendo con el nuestro”. Ello, con la finalidad de mostrar no solo la tradición como costumbre, sino la atmósfera mística que envuelve al Xantolo, mostrando su fuerza pictorialista: luz, textura, simbolismo y emoción.

Además reconoce que el trabajo final, las imágenes y lo que proyectan son no sólo por su trabajo, sino por la suma de esfuerzos: el talento de artistas de la región y la colaboración de comunidades que abren sus puertas con generosidad para mostrar el corazón, lo más íntimo de sus raíces.

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

dmrr/cr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses