Villahermosa.— Las fallas en el servicio de energía eléctrica en Villahermosa, sumadas a temperaturas mayores a los 48 grados, han provocado bloqueos de calles y carreteras, así como pérdidas económicas en comercios y hasta la .

Al menos 20 manifestaciones y cierres de avenidas se han registrado en los últimos cuatro días en distintas colonias, villas y rancherías, principalmente de la capital tabasqueña, para protestar por los constantes apagones que hacen insoportable la intensa ola de calor.

Ciudadanos afirman que la Comisión Federal de Electricidad () no atiende sus reportes para la atención de las fallas en la red de energía eléctrica, por lo que han tenido que recurrir a bloqueos que, aseguran, continuarán hasta que se restablezca el servicio.

Lee también:

Acusan que fueron engañados con la aplicación de la Tarifa 1F en la entidad que según la paraestatal es la más baja del país, pero los ciudadanos reclaman que el costo de la luz se ha triplicado, al tiempo que el suministro del servicio sufre cada vez más fallas.

En las primeras horas de este jueves se registró el primer bloqueo carretero sobre la vía Villahermosa-La Isla, a la altura del Hospital Juan Graham. Los habitantes de la zona denunciaron que llevaban varios días sin energía eléctrica.

Lo mismo ocurrió en la avenida México, en Villahermosa, donde los vecinos cerraron la calle y enlistaron los problemas que les ocasiona esta situación.

Lee también:

“Ya llevamos cuatro días sin luz. La Comisión Federal de Electricidad nos ha visto la cara a los colonos y a todas las personas que vivimos aquí, en la colonia Del Bosque y Villa Las Fuentes”, expuso Luis Fernando Sánchez, uno de los manifestantes.

Agregó que hace unos días tomaron las oficinas de Villahermosa de la CFE y les prometieron colocar un transformador nuevo, “pero pusieron uno que no sirvió”.

Ellos no son los únicos afectados. El miércoles se contaron al menos cinco bloqueos que desquiciaron el tránsito en diversos puntos de Villahermosa. Todos por la misma causa, la falta de energía eléctrica.

Lee también:

Uno de los puntos de conflicto, fue en la avenida Universidad, a la altura de la colonia Casa Blanca y la colonia El Recreo, donde uno de los vecinos afectados, Raúl Domínguez, indicó que era la segunda ocasión que recurrían al bloqueo.

“El 13 de mayo tuvimos que cerrar la avenida, porque ya llevábamos 14 días sin luz en la mayor parte de la colonia. La CFE había ido a cambiarnos el transformador, pero nos engañaron, nos pusieron un transformador todo jodido y se nos sigue yendo la luz, el calor es insoportable y los recibos carísimos, pasaron de mil a 3 mil 500 pesos en el último bimestre”, denunció.

En la mayoría de los bloqueos, los inconformes han utilizado neumáticos, cuerdas, ramas de árboles y plástico para exigir a la Comisión Federal de Electricidad restablecerles el servicio eléctrico.

Lee también:

El día martes también se registraron bloqueos ciudadanos en cinco zonas en distintos puntos del Periférico de la ciudad, en las colonias El Espejo I y III, siendo el común denominador la falta de luz.

Pérdidas en comercios

La presidenta de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Villahermosa, Leidi Susana León Sánchez, detalló que las fallas en el servicio de energía eléctrica habían afectado al menos a 300 comercios ubicados en nueve colonias de la capital. Estimó que algunos han tenido pérdidas de hasta 10 mil pesos diarios.

“La verdad que es una situación bastante lamentable porque los comercios, desde el más pequeñito, una tiendita, por así decirle, puede perder [por día] desde mil a mil 500 pesos y uno mediano de los 5 mil hasta los 10 mil pesos; imagínate las empresas grandes.

“Tal vez los que son como supermercado o tiendas de conveniencia no sea tanto el impacto, porque muchos tienen planta de luz, pero a veces no les puede durar”, explicó.

Lee también:

La empresaria pidió a la CFE dejar de aplicar paliativos y realizar una verdadera inversión en la infraestructura eléctrica, tras recordar que los comercios pagan su servicio a tiempo y no gozan de tarifa eléctrica preferencial.

“Una infraestructura eléctrica a la altura de su gente trabajadora, porque aquí hay gente muy trabajadora y, bueno, porque cuando se va la luz o se corta la energía, no sólo se apaga un foco, sino se apagan los ingresos, se tiran productos, se pierden clientes y pues lógicamente se rompe la confianza del cliente o de los tabasqueños”, apuntó.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Comentarios