Quiroga.— Las comunidades indígenas asentadas en la rivera del lago de Pátzcuaro cedieron 8 mil hectáreas de bosque para proteger este importante espejo de agua de Michoacán y del país.

El gobierno de Michoacán declaró como áreas voluntarias de conservación 8 mil 189 hectáreas de bosque en la cuenca del lago de Pátzcuaro, a iniciativa de cinco comunidades indígenas.

Se trata de Santa Fe de la Laguna, San Andrés Tziróndaro, Oponguio, Napízaro y San Jerónimo Purenchécuaro, que forman parte del corredor biocultural de la zona norte del lago, quienes recibieron los certificados que las acredita como áreas protegidas.

“Esta respuesta nos da un gran orgullo, porque las comunidades prácticamente se están despojando de poder aprovechar estas tierras para otro destino”, afirmó el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

Dijo que las comunidades podrán acceder a recursos federales y apoyos estatales para continuar con los trabajos de rescate, ya que una de las prioridades de la presidenta Claudia Sheinbaum es proteger el lago de Pátzcuaro.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses