Este jueves 1 de mayo, en el marco del Día Internacional del Trabajo, miles de personas tomaron las calles en diferentes estados del país para exigir respeto a sus derechos laborales, salarios justos y cese a los abusos en su contra.
Morelos
En el marco del Día Internacional del Trabajo, contingentes de diferentes sindicatos marcharon para exigir respeto a sus derechos laborales, salarios justos y cese de abusos. La participación de los trabajadores superó la cifra de los 10 mil.
Los trabajadores tomaron las calles de Cuernavaca desde muy temprano y con cartulinas exigieron respeto a sus derechos laborales, así como mejores condiciones se seguridad laboral.
José Martínez Cruz, integrante de dicha organización y de la Comisión Independiente de Derechos Humanos (CIDH) de Morelos, expresó que entre los pendientes se encuentran la semana laboral de 40 horas, pensiones y jubilaciones, así como el respeto a todos los derechos de los trabajadores.
Lee también FOTOS: Conmemoran el Día del Trabajo en el mundo con protestas y en defensa de sus derechos

Zacatecas
Zacatecas.- Con cientos de cruces, junto con la imagen de una muerte que encabezaba la marcha y la escenificación rodante en la que se mostraba las graves carencias y condiciones que hay en los hospitales de Zacatecas, así sobresalió la manifestación de los trabajadores del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Salud (SNTSA), durante el desfile del Día del Trabajo.
Para visibilizar la actual situación en los hospitales públicos, la Sección 39 del SNTSA colocó en una traila una camilla con una persona como paciente y otra como doctor que le daba oxígeno con un vaso de plástico; además de colocar un estante que decía “Mega farmacia” para representar la escasez de medicamentos, así como una caja que simulaban una incubadora con letreros que decían: “No prende, no calienta”.
La marcha era encabezada por una persona con vestimentas de la muerte, mientras que el resto del contingente portaban cruces con el nombre de las enfermedades que están atendiendo sin insumos.
Lee también Día del Trabajo 2025 en México; ¿el próximo 1 de mayo es día festivo? Esto dice la LFT y la SEP

Las consignas eran: “IMSS-Bienestar, pura falsedad”, “Salud unido, jamás será vencido”, “Enfermera luchando también está curando”, ¡No es transición, es imposición”, “Fuera OPD”; mientras a la ciudadanía le pedían no enfermarse y al gobernador David Monreal le exigían que cumpliera su palabra y acuda a los hospitales para que constante las carencias.
Los sindicatos de la educación se unieron en un frente y se pronunciaron contra la Ley del ISSSTE, donde las secciones del SNTE anunciaron su respaldo para unirse a la huelga nacional del 15 de mayo.
Yucatán
Mérida, Yucatán.- Más de 2 mil 500 trabajadores de 36 Sindicatos Independientes, Organizaciones Sociales y Colectivos, marcharon por calles del Centro Histórico de Mérida para conmemorar el Día Internacional del Trabajo.
La marcha partió del parque de Santiago hasta el Palacio de Gobierno, donde externaron sus principales demandas de un trabajo digno y respeto a la dignidad del trabajador.
Una de las peticiones más escuchadas fue la reducción de la jornada laboral a 40 horas, mejores salarios, igualdad laboral, 30 días de aguinaldo y respeto a los contratos colectivos.
Lee también Día del Trabajo 2025; las mejores frases para festejar este 1 mayo, según la IA

Fue una marcha pacífica pero muy combativa, con consignas en contra de los tres niveles de Gobierno y autoridades a las que consideran pasivas pues "nada han hecho para mejorar las condiciones laborales de miles de trabajadoras y trabajadores".
Miguel Ángel Puigcerver Nic, secretario general del Sindicato de Telefonistas de Yucatán, hizo un llamado a la unión de los trabajadores para que se expresen y no se permita más las ofensas y agravios a la clase trabajadora.
La marcha fue convocada por la Unión Nacional de Trabajadores, el Frente Amplio Social Unitario y la Asociación General de las y los Trabajadores.

Entre los Sindicatos, Organizaciones de la Sociedad Civil y Colectivos estuvieron el Sindicato de Telefonistas, el STUNAM, la AMOTAC, la UNORCA, la CROC.
También se sumaron la Asociación Estatal de Padres de Familia, el Sindicato de Trabajadores del Nacional Monte de Piedad, el Frente Popular Efraín Calderón Lara, el Sindicato del INAH, entre otros.
Hidalgo
Pachuca.— Miles de trabajadores del sector educativo marcharon este 1 de mayo por las calles de Pachuca, Hidalgo, para exigir mejoras laborales y denunciar la precarización de las condiciones de retiro.
Integrantes de la Sección 15 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), encabezados por su líder sindical Said Vargas, desfilaron al grito de “¡Todos somos SNTE!” por diversas vialidades de la ciudad.
Alrededor de 50,000 agremiados caminaron con pancartas, mantas y consignas. Entre sus principales demandas se encuentra la intervención de la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, para que se atienda su pliego petitorio.
El magisterio hidalguense conmemoró el Día del Trabajo con contingentes de todos los niveles educativos: preescolar, primaria, secundaria, así como docentes jubilados.

Entre las exigencias se encuentran la eliminación de la Unidad de Medida y Actualización (UMA), la cancelación de las cuentas individuales, la jubilación por años de servicio, y mejoras en la atención del ISSSTE, entre otras.
Durante la marcha también participaron integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), quienes criticaron la pérdida de identidad ideológica del sindicato y señalaron que “pese a los gritos de unidad, el SNTE no se atreve a cuestionar ni a exigir verdaderas conquistas”.
“Ahora resulta que también piden regresar al Décimo Transitorio, cuando ellos promovieron las cuentas individuales y las Afores. También piden jubilación 28-30, cuando el SNTE y sus diputados de Nueva Alianza apoyaron la reforma laboral de Peña Nieto, que acabó con la jubilación y consolidó el sistema de Afores con años de imposiciones y el USICAMM”, expresaron en sus consignas.
Al grito de “¡Fuera charros y traidores del SNTE!”, anunciaron su respaldo a la huelga nacional del magisterio convocada para iniciar el próximo 15 de mayo.
En esta jornada también marcharon estudiantes de la Escuela Normal Rural Luis Villarreal de El Mexe, Chacón, así como trabajadores del Colegio de Bachilleres, del sector salud y telefonistas, todos bajo la consigna de defensa de los derechos laborales.
*Con información de Justino Miranda, Irma Mejía, Yazmín Rodríguez Galaz y Dinorath Mota López / corresponsales
afcl/nro/cr