Nogales.— La maestra Alexia Enríquez Jiménez, mexicana y residente de , Sonora, fue detenida durante cuatro horas cuando intentaba .

Relata que todo este tiempo estuvo esposada de manos y pies, y luego regresada a México con su visa revocada. Ella sospecha que fue porque su hija nació en Estados Unidos.

Entrevistada por EL UNIVERSAL, después de una transmisión que hizo en vivo en su cuenta de Facebook, en la que narró su experiencia con las autoridades de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos de América (CBP, por sus siglas en inglés), dijo que lo que pasó no se lo desea a nadie.

Lee también

El video, aclaró, es sólo para que si hay alguien en su situación, no le caiga de sorpresa.

En su relato detalló que el 7 de febrero intentó cruzar a Estados Unidos con su visa de turista, la cual había renovado en mayo del año pasado.

“Yo tuve una bebé en Tucson, mi parto fue pagado, no le debo ni un dólar a Estados Unidos, pero me quitaron la visa, fue un momento muy traumático.

Lee también

“No creas que nomás te la quitan y ya. No, te dejan ahí, te hacen muchas cosas, preguntas”, explica en su video, publicado el 13 de febrero.

Alexia indicó que los agentes le dijeron que su vista quedaba revocada por “órdenes de Washington, de presidencia”.

Señala que tiene conocimiento del caso de otra mujer a la que también le revocaron el documento.

En su transmisión explica que a la otra mujer le explicaron que le quitaban la visa porque tenía una hija nacida en Estados Unidos, aunque actualmente vive en Hermosillo.

Lee también

Aunque Alexia se describió como una persona muy positiva y piensa que “por algo pasan las cosas”, reconoce que esta situación la golpeó fuertemente en su ánimo.

“La verdad es que sí te pega porque me esposaron de manos y de pies, no te dan explicaciones, gracias a Dios yo no iba con la bebé, iba sola”, explica.

Dijo que su residencia está en Nogales y sólo quería cruzar la frontera para ir a comprar pañales.

Sometida a humillación

Alexia Enríquez indicó que fue sometida a procesos humillantes por parte de los oficiales de la CBP, quienes le dijeron que eran sus protocolos.

“Yo soy maestra y me daba vergüenza, sientes una humillación muy grande, yo les decía a los de ahí, ‘no es necesario que me lleven esposada ni que me lleven caminando hacia allá, porque yo soy maestra.

“Sinceramente, Nogales es muy chiquito y me daba vergüenza que me viera alguien conocido y me vieran esposada, ‘¡aquí la Maestra, esposada de manos y pies!’”.

Lee también

Recordó que estuvo cuatro horas detenida, durante la cual le tomaron “muestras de ADN” y fue sometida a una revisión total: “me quitaron los tenis, me revisaron las calcetas, todo, que era protocolo de ellos.

“Igual, me quitaron el Apple Watch, mis gafas, iba saliendo de trabajar, llevaba mi mochila, mis cosas de la escuela. Me revisaron donde trabajaba, tomaron fotos a la escuela donde yo estoy trabajando actualmente, buscaron la casa donde yo vivo, todo”.

Alexia intentó cruzar a Estados Unidos por la garita Mariposa alrededor de las 15:00 horas y pudo regresar a casa cerca de las 19:00 horas, luego de que la hicieron firmar unos documentos cuyo contenido desconoce. “Tenía frío, miedo y había llorado tanto que cuando me dijeron que firmara lo hice”, comentó.

Lee también

Luego, “me escoltaron a la salida después de que me tomaron las huellas, las fotos, el ADN”.

Ella señala que no hizo nada que estuviera mal, porque estaba entrando a Estados Unidos con un documento por el que pagó y que la autoridad de ese país le expidió.

Señala que había renovado la visa en mayo del año pasado y en enero cruzó la frontera sin problema.

Reiteró que el video que difundió en redes sociales es para que las personas estén advertidas y no se asusten si les pasa algo similar.

“Cuando yo llegue a la casa, ya en la tarde noche, pues yo creo que mi cuerpo soltó todo el miedo que tenía ahí y empecé a vomitar, a vomitar y vomitar, hasta que se me calmó y ya pude tranquilizarme”.

Pidió a las personas que hayan pasado algo similar que se comuniquen con ella para ver de qué manera pueden actuar. “No para echar pleito, ni para meter demanda ni para hacer nada contraproducente para mí, porque pues en algún momento yo sí quisiera intentar recuperar mi visa por mi bebé, por paseo, por compras”, compartió la profesora.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Comentarios