Monterrey.— Un caso de gusano barrenador detectado en Nuevo León disparó las alertas en Estados Unidos, pese a que las autoridades mexicanas aseguran que es un hecho aislado y que fue controlado.

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) informó que el caso de gusano barrenador del ganado (GBG) fue detectado en un bovino en Sabinas Hidalgo, a 113 kilómetros (70 millas) de la frontera con Estados Unidos, y fue atendido urgentemente por el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) para su erradicación, “a fin de evitar un brote en esa entidad”.

“El Senasica resalta que el caso fue detectado a tiempo y explicó que las larvas se encontraban en una fase temprana, lo que implica que no hay posibilidad de aparición de la mosca, lo cual minimiza el riesgo de dispersión del GBG en la zona libre. Además, el sistema de trampas establecido en toda la zona norte de México no ha detectado una sola mosca de GBG”, indicó.

Caso detectado en Sabinas Hidalgo en Nuevo León
Caso detectado en Sabinas Hidalgo en Nuevo León

“Tomaremos medidas”, dice EU

Por la mañana, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) aseguró que tomará las medidas necesarias, con o sin cooperación mexicana, para proteger a su industria ganadera.

“Esta es una prioridad de seguridad nacional. Hemos dado a México todas las oportunidades y todos los recursos necesarios para contrarrestar el NWS (GBG, por sus siglas en inglés) desde que anunciamos el Plan NWS Bold en junio de 2025.

“Sin embargo, los ganaderos y familias estadounidenses deben saber que no confiaremos en México para defender nuestra industria, nuestro suministro de alimentos o nuestra forma de vida. Estamos ejecutando firmemente nuestro plan de cinco puntas y tomaremos medidas decisivas para proteger nuestras fronteras, incluso en ausencia de cooperación. Además, emprenderemos medidas agresivas contra cualquiera que perjudique al ganado estadounidense”, sentenció Brooke Rollins, titular del USDA.

Por su parte, la Asociación Nacional de Ganaderos (NCBA, por sus siglas en inglés) de EU pidió al Departamento de Agricultura que haga “rendir cuentas” a México.

“Es muy preocupante para la industria ganadera estadounidense que el gusano barrenador se haya desplazado tan al norte de México y ahora se encuentre a sólo 70 millas [113 kilómetros] de la frontera. La velocidad a la que se ha desplazado el gusano barrenador por México nos recuerda que esta plaga supone una amenaza grave y urgente para los ganaderos estadounidenses”, indicó en un comunicado el director ejecutivo de la NCBA, Colin Woodall.

“Con la amenaza tan cerca, necesitamos una mayor dispersión de moscas estériles para alejar esta plaga de nuestra frontera. Ahora es el momento de que el Departamento de Agricultura de Estados Unidos acelere la construcción de la instalación nacional de moscas estériles y erradique esta plaga de nuestras puertas”, subrayó.

Pidió al USDA “que siga haciendo que México rinda cuentas y lo instemos a reducir los movimientos de animales que podrían propagar el gusano barrenador hacia el norte”.

Ayer, tras el anuncio del brote, se informó que Julio Berdegué, titular de la Sader, habló por teléfono con su homóloga Brooke Rollins, para compartirle información del caso y las medidas adoptadas.

Explicó que como parte del Plan de Acción Conjunta, personal técnico de Senasica y de la Comisión México-Estados Unidos para la Prevención de la Fiebre Aftosa y otras Enfermedades Exóticas de los Animales (CPA), del gobierno del estado y del Comité de Fomento y Protección Pecuaria de Nuevo León, revisó minuciosamente un cargamento que provenía de Minatitlán, Veracruz, y que constaba de 100 animales.

“Sólo uno presentó la infección [miasis], fue curado por personal del Senasica y todo el ganado fue tratado con Ivermectina, para prevenir cualquier riesgo”, aseveró la Sader.

Refuerzan medidas

A través de sus redes sociales, Marco González, titular de la Secretaría de Desarrollo Regional y Agropecuario de Nuevo León, informó que este lunes sostuvo una reunión con Gabriel Ayala Borunda, director general de Salud Animal del Senasica, para reforzar las medidas de contención que se están aplicando desde que se notificó el caso.

Agregó que el protocolo de actuación se basa en el Plan de Acción Conjunta convenido entre México y Estados Unidos.

Por su parte, el presidente de la Unión Ganadera Regional (UGRNL) en la entidad, Noel Ramírez Mejía, explicó que el animal infectado provenía de Veracruz y presentaba una larva en fase 2, la cual fue eliminada y se evitó un brote.

“Sin embargo, sí queremos exhortar al gobierno federal y estatal a que refuercen la vigilancia en todo el ganado que ingrese a Nuevo León... No podemos bajar la guardia”, señaló Ramírez Mejía.

En tanto, la presidenta Claudia Sheinbaum pidió a Estados Unidos que la decisión de abrir o no la frontera al ganado mexicano no sea discrecional.

“Estuvo un equipo de la secretaria Rollins durante varias semanas en México... Encontraron que se está haciendo todo lo que está en nuestras manos para evitar mayor contaminación del gusano barrenador.

“No fuera discrecional la decisión de abrir o cerrar la frontera, sino con criterios técnicos”, afirmó.

Desde mayo pasado, Estados Unidos cerró su frontera al ganado mexicano por el gusano barrenador.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses