Pachuca.- La directora ejecutiva de la organización Di Ramona, Daniela Téllez, lamentó que desde hace cinco meses persista la en todo el estado de Hidalgo para que las mujeres puedan acceder de manera oportuna a los servicios de interrupción legal del embarazo ().

La activista, quien acompaña a mujeres que buscan la ILE, señaló que uno de los principales problemas registrados en los últimos meses es la falta de medicamentos, lo que limita la posibilidad de que sean atendidas de manera segura.

A ello se suma que, pese a la despenalización del aborto desde hace cuatro años, gran parte de la población en esta entidad desconoce que este servicio se brinda de manera gratuita.

Lee también

Resaltó que la falta de campañas de difusión y orientación institucional agrava el panorama para las usuarias. A esto se añade que la transición del sistema estatal al esquema del ha centralizado tanto la información como la toma de decisiones, por lo que, literalmente, “se pasan la bolita” unos a otros.

También reportó que, además de la falta de insumos y de toda la problemática que ha enfrentado la aplicación de la ILE, persiste la violencia obstétrica: malos tratos, discriminación e imposición de creencias personales por parte del personal médico, lo que constituye una barrera adicional para acceder a este derecho.

Desde la legalización de este procedimiento, destacó que entre agosto de 2021 y septiembre de 2025 se han realizado 4 mil 404 procedimientos, 12 mil 558 acompañamientos autogestivos, 4 mil 445 canalizaciones a hospitales públicos y servicios privados, así como 2 mil 733 orientaciones telefónicas y virtuales.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

aov/cr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses