Xalapa.— El derrame de hidrocarburo que ocurrió en el norte de Veracruz tiene implicaciones medioambientales “muy graves”, pero, además, se registra ante una población vulnerable que sufre los estragos por lluvias, desbordamientos de ríos e inundaciones, alertó la organización ecologista Greenpeace.
“Esto tiene implicaciones muy graves en cuestión de contaminación hídrica, tiene implicaciones graves en contaminación del suelo y también tiene implicaciones graves de contaminación de mantos acuíferos”, advirtió el coordinador del Programa de Energía y Cambio Climático del grupo, Pablo Ramírez.
La ruptura del oleoducto de 30” (pulgadas) Poza Rica-Madero, en Álamo, afectó a los ríos Pantepec y al Tuxpan y, a su vez, al agua potable que llega a las comunidades como Rancho Nuevo, Kilómetro 13, Belem, Montes de Oca, en el municipio de Álamo, y a Ojite y el Higueral, en Tuxpan.
Lee también: Pemex excede aportaciones y coloca más deuda para pagar a proveedores; ASF no encontró irregularidades
Aunque se han recuperado cientos de miles de litros de hidrocarburo, para el activista lo relevante es conocer el número de barriles de crudo que no lograron captar y escapó por los afluentes.
El activista recordó que un barril de petróleo tiene el potencial de contaminar alrededor de 79 millones de litros de agua, equivalente a 32 albercas olímpicas.
Para Greenpeace —dijo— este tipo de incidentes lejos de ser aislados son siniestros comunes en la operación de la industria fósil; incluso, reveló que un análisis mostró que aumentaron su frecuencia 152% entre 2020 y 2022.
Lee también: Pemex contiene al 100% derrame de hidrocarburo en Río Pantepec de Veracruz
“Son situaciones que pasan constantemente, que contaminan constantemente suelo, agua y están poniendo en riesgo a poblaciones que, en este caso, están particularmente vulnerables, se habla que se recuperaron más de mil barriles de petróleo, pero no han dado la cifra de cuánto fue lo que se derramó”, expuso.
Afirmó que una de las razones principales de los accidentes es la falta de mantenimiento de la infraestructura y recordó que en la Estrategia Nacional de Cambio Climático, publicado en 2013, se alertaba que alrededor de 43% de la infraestructura Triple A de Pemex, es decir, infraestructura estratégica, era vulnerable a los impactos del cambio climático.
“Buena parte de esta infraestructura está en estados altamente vulnerables a huracanes, tormentas, inundaciones y deslaves”, expuso el activista.
Lee también: Pemex mantiene "intensas" labores de limpieza, contención y remediación por el derrame de hidrocarburos en Veracruz
Derrame ya fue controlado
Al respecto, la Secretaría de Marina informó que el derrame de hidrocarburos en el río Pantepec-Tuxpan está contenido.
Refirió que hasta ayer se han recuperado 345 mil litros de crudo. Además, para contener el hidrocarburo se han instalado 22 barreras marinas y 230 cordones oleofílicos y se integró un grupo especializado por la Cofepris que realiza muestreo para medir la calidad del agua potable.
Por la mañana, la presidenta Claudia Sheinbaum informó que el derrame de crudo en el río Pantepec fue debido a un deslave e indicó que se realizará una investigación sobre esta fuga. Con información de Manuel Espino, Pedro Villa y Caña y Eduardo Dina
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]












