Más Información

María Becerra; ¿qué es un embarazo ectópico y cuáles son los síntomas que mantienen a la cantante internada?

¿Cómo es Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco?; el municipio donde fue asesinada María del Carmen Morales, madre buscadora
Culiacán, Sin.- En reunión con colectivos de búsqueda y familiares de desaparecidos, el presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Oscar Loza Ochoa, se dio a conocer que se abrió una investigación por oficio por el presunto “cobro” de entrega de cuerpos en el Servicio Médico Forense.
Se dio a conocer que en la pasada reunión, miembros de colectivos de rastreadoras denunciaron que en el área del Forense, de la Fiscalía General del Estado se imponen cobros a familiares que acuden a identificar y recoger cuerpos, lo que está prohibido.
En el reciente encuentro, se expreso que se siguen recibiendo quejas por presuntas violaciones a los derechos humanos en las integraciones de las carpetas de investigación, relacionadas con la desaparición de personas.
Lee también: Colectivo Familias Buscadoras visibiliza desapariciones en Yucatán; reportan 270 casos en la entidad

Se informó a los miembros de los colectivos de búsqueda que se han realizado diversos acompañamientos a familiares de personas desaparecidas a sus citas con los ministerios públicos para la revisión y avances de sus casos.
Loza Ochoa comentó que se continúa gestionando una próxima reunión con el gobernador del estado, Rubén Rocha Moya, para tocar diversos temas con las desapariciones, investigaciones e identificación de los cuerpos y su entrega a los deudos.
jacg/LL