Un grupo de empresarios denunciaron el cierre irregular de centros de verificación vehicular en , por lo que exigieron la intervención de autoridades estatales y federales.

Los inconformes expusieron posibles clausuras fabricadas, procesos legales abiertos y ninguna evidencia para afectar a centros de verificación y, por otro lado, permitir la apertura de nuevos espacios para expedir los engomados, los cuales –recordaron- tienen validez en la Ciudad de México y su zona metropolitana.

En un escrito de denuncia, lamentaron que la Procuraduría de Protección al Ambiente del Estado (PROPAET), encabezada por Iván García Juárez, lleve a cabo las clausuras supuestamente por irregularidades.

Como ejemplo, pusieron la reciente clausura de tres centros de verificación en el municipio de Apizaco, a los cuales se les impidió seguir verificando automóviles y entregando calcomanías validas en toda la zona metropolitana de la capital del país.

Y en esa misma ciudad, dijeron, curiosamente abrió un nuevo Centro de Verificación que no exhibe número consecutivo de su autorización de funcionamiento. Se trata de un nuevo caso de clausuras, pues destacaron que entre 2022 y 2023 hubo cierres presuntamente irregulares en centros de Santa Úrsula, Yauhquemehcan y en Apizaco.

Foto: Especial
Foto: Especial

Los concesionarios revelaron que al iniciar la administración estatal solamente había 29 centros en operación y hoy existen 36, autorizados por la Secretaría de Medio Ambiente.

Todos los centros, son auditados ambientalmente por PROPAET en cuanto a normas estatales y por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) en cuanto a normas federales.

Ante las presuntas irregularidades, hicieron un llamado a la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros, para que tome conocimiento e intervenga de manera directa para revisar los expedientes y verificar el actuar de algunos de sus funcionarios.

Además, los concesionarios anunciaron que buscarán la intervención de la senadora por el estado de Tlaxcala, Ana Lilia Rivera Rivera, para que conozca la problemática, redes y posibles componendas.

Con ello, indicaron, se busca que desde el Senado de la República se e mita un punto de acuerdo para transparentar lo que sucede en el sector ambiental.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

afcl/LL

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

[Publicidad]