Más Información

Departamento de Justicia de EU autoriza, en opinión legal clasificada, ataques letales contra lista secreta de cárteles, reporta CNN

Oferta por Banamex provoca pérdida millonaria a Grupo México; acciones caen 15.43% y arrastran a la BMV

Hallan sin vida al sacerdote Bertoldo Pantaleón, reportado como desaparecido en Guerrero; fiscalía abre investigación
Mérida.- Debido a los recientes casos de profesores que han violentado a los alumnos en universidades del país, el colectivo Uady Sin Acoso revelo que la Universidad Autónoma de Yucatán (Uady) también ha presentado denuncias de maestros que han agredido verbalmente a alumnos y alumnas desde la virtualidad.
“El caso que tenemos es dentro de una clase que se supone tiene perspectiva de género, la materia Salud Sexual y Reproductiva con Perspectiva de Género, fue a través de un examen donde salió el tema del feminicidio de Fernanda donde se hizo el comentario de que eso pasa por enamorarse de asesinos”, declaro una de las integrantes del colectivo.
Señalaron también que diversas actividades terminaron reforzando la reproducción de la revictimización hacía las mujeres donde incluso en una ocasión “en un cuestionario se preguntaba quién es la responsable del machismo de los hombres, donde la respuesta correcta era que las propias mujeres”, externaron.
Este suceso logró llegar a las instancias correspondientes, por lo que la universidad tomo cartas en el asunto debido a que se contó con una grabación de esos sucesos, cuestión que no ha ocurrido con los demás denuncias a profesores que han acosado antes de la pandemia.
En comentarios de algunos alumnos, afirmaron que algunas clases como las del Programa Institucional de Inglés se les ha prohibido tomar fotografías o grabar sin el debido consentimiento de los profesores.
También se dijo que en Uady Sin Acoso han llegado denuncias de alumnos y profesores que incluso han usado plataformas como redes sociales virtuales para agredir y lanzar mensajes de odio hacía compañeras y profesoras.
afcl/nv