LA PAZ, BCS., 30 de abril.- Por un “” contra la Administración Portuaria Integral (API BCS), el gobernador de Baja California Sur, , informó que la paraestatal no pudo presentar a tiempo la Cuenta Pública 2024, por lo que pidió una prórroga al Congreso local.

En sesión, durante la lectura de comunicación y votación de acuerdos, se informó de este incidente, a través de la lectura de un oficio que envió el mandatario estatal en donde señaló que el director de API, Narciso Agúndez Gómez, informó que los servidores de almacenamiento de información fueron afectados por un -un malware que encripta los archivos y bloquea acceso-.

“Dicho ataque logró una grave afectación, impidiendo el acceso a ejecutar los sistemas administrativos y operativos de la empresa…la asesoría interna y externa de informática se encuentran enfocadas en recuperar información de la cual existe incertidumbre ya que puede haberse perdido parte de ello, debido a la complejidad del virus con el que se perpetró este ciberataque”, expuso el gobernador.

Lee también

La API BCS es la paraestatal que gestiona la operación de puertos de este destino turístico (30/04/2025). Foto: Especial
La API BCS es la paraestatal que gestiona la operación de puertos de este destino turístico (30/04/2025). Foto: Especial

Por mayoría de votos, los diputados -de mayoría morenista y aliados petistas- aprobaron la solicitud, con base en el procedimiento que se estipula en la Constitución estatal al respecto de la prórroga para la presentación de las cuentas públicas: hasta 30 días, solo con “suficiente justificación” y a solicitud del gobernador.

Por tanto, se informó que la Auditoría Superior del Estado tendrá 30 días más para analizar la información una vez que sea presentada.

La mención del mandatario al respecto del daño provocado por este ciberataque, incluso la posibilidad de haber perdido accesos a la información, ha generado reacciones en redes sociales, expertos en informática y activistas, reclaman transparencia y medidas de prevención.

La API BCS es la paraestatal que gestiona la operación de puertos de este destino turístico. A inicios de este año, durante la segunda sesión ordinaria del Consejo de Administración reportó que de 2021 a 2023 ha tenido un crecimiento de ingresos del 51 por ciento. Al cierre de 2023 reportó ingresos por el orden de los 407 millones de pesos.

Lee también

Ante los cuestionamientos al respecto de la solicitud de prórroga, la API BCS aseguró que no hubo afectaciones económicas ni pérdida de recursos públicos que maneja esta empresa descentralizada del Gobierno de BCS.

En un comunicado matizó la comunicación del gobernador, al señalar que “la única afectación” -dijo- habría sido en cuanto al acceso "temporal" a la información digital.

Añadió que actualmente se está realizando una recaptura de datos en el sistema para cumplir con la entrega de la Cuenta Pública 2024 en la prórroga otorgada.

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

nro/cr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses