De acuerdo con Segiagua, "no llovía así desde 1991"; CDMX registra lluvia histórica con más de 38 millones de metros cúbicos de agua

El acumulado de la temporada ya duplicó el promedio histórico; autoridades atendieron inundaciones, árboles caídos y desbordamientos en varias alcaldías

Servicios de emergencia trabajan en la zona de Insurgentes Cuicuilco y Periférico Sur para desalojar el agua acumulada tras las lluvias (28/06/2025). Foto: Especial
Servicios de emergencia trabajan en la zona de Insurgentes Cuicuilco y Periférico Sur para desalojar el agua acumulada tras las lluvias (28/06/2025). Foto: Especial
Estados | 30-06-25 | 11:45 | Actualizada | 30-06-25 | 11:45 |

Con el volumen de que se registró este domingo 29 de junio en la Ciudad de México, el acumulado en lo que va de la temporada alcanzó los 252 milímetros, el doble del promedio histórico, de acuerdo con la Secretaría de Gestión Integral del Agua (Segiagua).

En un comunicado, la dependencia señaló que desde 1991 “no se había registrado un volumen similar”.

De acuerdo con la dependencia, el volumen de las lluvias registradas en toda la capital fue de más de 38.7 millones de metros cúbicos, y el máximo de precipitación se alcanzó en la estación pluviométrica Presa Mixcoac, alcaldía Álvaro Obregón, con 107.25 milímetros.

Explicó que se trata del registro más alto en lo que va del año en dicha estación, pues de ese nivel, más de 70 milímetros llovieron en tan sólo una hora, por lo que se clasifica como una lluvia torrencial.

Lee también

En la Ciudad de México, las precipitaciones que superan los 100 milímetros acumulados en 24 horas son eventos extremadamente raros e intensos.

Como parte del Plan Tlaloque, que activan las autoridades de la CDMX para atender ante las lluvias, se atendieron un total de 19 viviendas que resultaron afectadas, 93 encharcamientos, 45 árboles caídos, el desbordamiento de una presa y 11 cortocircuitos.

Tres de los predios afectados están ubicados en en la colonia San Pedro Xalpa, alcaldía Azcapotzalco, debido al desbordamiento de Río Hondo, ubicado en límites con Naucalpan, Estado de México; tres en Iztacalco, en las colonias San Miguel, Agua Caliente y Juventino Rosas; dos en la colonia Federal, Venustiano Carranza; uno en un asentamiento irregular cerca de la presa Tacubaya, alcaldía Álvaro Obregón, y uno en en Santiago Tulyehualco, Xochimilco.

Además, se atendió la inundación de un rancho deshabitado en colonia Los Reyes, Tláhuac.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

LL

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Más información