Más Información

Inicia audiencia de “El Licenciado” y 7 escoltas por caso Carlos Manzo; acusado declara inocencia y denuncia tortura

Chocan ministros en la Corte ante petición de anulación de juicios concluidos; Yasmín Esquivel llama a respetar cosa juzgada

Raúl Rocha, dueño de Miss Universo, habría traficado huachicol y armas; Loret de Mola detalla red ligada al narco
Cuernavaca.- El gobernador Cuauhtémoc Blanco Bravo se reunió con el director de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) , Manuel Bartlett Díaz, para atender asuntos relacionados con deudas que arrastran varios municipios por suministro de energía eléctrica , en especial Cuernavaca.
Blanco Bravo difundió el encuentro en sus redes sociales y agradeció la apertura y disposición de Bartlett Díaz “en la búsqueda de soluciones que beneficien a la ciudadanía de Morelos”.
La reunión ocurre en medio de fuertes protestas de habitantes de distintas colonias de Cuernavaca, que exigen al alcalde Francisco Antonio Villalobos Adán buscar acuerdos con la CFE para saldar la deuda que arrastra la comuna y así frene los cortes de energía en los pozos y bombas de agua del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Cuernavaca (SAPAC).
La semana pasada el alcalde electo de Cuernavaca, José Luis Urióstegui Salgado, denunció que el ayuntamiento reconectó de manera ilícita algunos pozos de agua, donde la CFE cortó la energía eléctrica por un adeudo millonario que tiene el Sapac.
Urióstegui dijo que se reunió con directivos de la CFE para conocer la problemática que enfrenta el Sapac y le informaron que la deuda del organismo descentralizado creció tres millones en un solo mes, es decir, pasó de 265 a 268 millones de pesos porque no se ha pagado el consumo mensual, por lo que a la fecha hay 20 pozos sin energía eléctrica.
“Es recurrente la falta de agua en las colonias, el ayuntamiento ha promovido amparos para que la CFE no corte la luz y en algunos casos se reconectó la energía eléctrica, pero en otros casos el ayuntamiento reconectó la energía de manera ilícita; el ayuntamiento ha estado colocando diablitos para que las bombas estén funcionando, lo cual implica sanciones”, expuso el edil electo.
Urióstegui Salgado dijo que es necesario trabajar en el tema de tecnologías y uso de energías renovables que abarate el funcionamiento del Sapac, pero este problema no se va a resolver en dos meses, de tal manera que se debe alcanzar un acuerdo de convenio de pago viable con la CFE.
El alcalde que entrará en funciones el 1 de enero de 2020 refirió que el organismo descentralizado le hace falta sustituir la red de agua potable en el menor tiempo posible para lo cual se explora la posibilidad de solicitar créditos a largo plazo y a menor costo con el Banco Interamericano de Desarrollo o con Banobras, porque el ingreso que obtiene el Sapac no es suficiente para un funcionamiento adecuado.
Lee también:
afcl
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]










