Más Información

"Lo quieren regalado, ahí está"; productores de limón de Apatzingán, tiran kilos de esta fruta en protesta por bajos precios

Senado avala reforma a Ley Aduanera; incluyen transitorio para que entre en vigor en 2026 y regresa a San Lázaro

Morena prevé avalar reserva para “matizar” retroactividad; etapas pendientes de juicios se sujetarán a nueva reforma
Hermosillo, Sonora.- El Comité Sonorense de Lucha por la Liberación de Palestina convoca a medios de comunicación y organizaciones civiles a participar en la jornada nacional para exigir la ruptura de relaciones económicas, diplomáticas y militares entre el gobierno de México y el ente sionista de Israel.
El llamado a sumarse a la protesta por el genocidio en Palestina y la hambruna en Gaza, indica que se llevará a cabo este domingo 17 de agosto a las 18:30 horas de las escalinatas de la Universidad de Sonora a Catedral.
Esta jornada es convocada por la Asamblea Interuniversitaria y Popular por Palestina, la Plataforma común por Palestina, la Coordinadora Nacional de Sindicatos Universitarios, de Educación Superior, Investigación y Cultura (CNSUESIC), la Nueva Central de Trabajadores (NCT), la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), junto a más de 20 organizaciones sociales, populares, políticas y de derechos humanos de Ciudad de México.
Lee también Avanza marea roja en Yucatán; algas tóxicas llegan a otras partes del estado
Tendrá réplica desde los diversos Comités de Solidaridad con Palestina en estados desde el norte hasta el sur del país.
En forma especial se hace un llamado a los medios de comunicación a cubrir esta movilización y también, a sumarse a la protesta contra el asesinato de periodistas por fuerzas militares israelíes.
En su más reciente episodio se asesinó a 6 periodistas palestinos del medio Al Jazeera, con lo que suman más de 270 víctimas de medios de difusión desde 2023. ¡No se mata la verdad, asesinando periodistas!
Lee también Policía de Morelos es asesinado a balazos; responsable es abatido tras persecución
Adelantan que se realizarán cacerolazos contra la guerra y el hambre que ha cobrado la vida de más de 60 mil personas desde octubre de 2023.
"Por que durante un genocidio, el silencio también es complicidad, exigimos ruptura ya de relaciones de México con Israel ¡No es guerra, es un genocidio!", indica el llamado a la movilización.
aov/cr