Más Información

Pedro Haces compra medio millón de pesos en chocolates a Andy; fueron regalo a diputados, según Loret de Mola

Salud CDMX eleva a 9 los muertos por explosión en Iztapalapa e incluye a la señora Alicia; familia afirma que sigue con vida

Silza, dueña de pipa que explotó en Puente de la Concordia, tiene permiso para transportar gas LP por 30 años: podría revocarse, dice experto
Una falta de cultura y conciencia de la misma población yucateca, provoca que buena parte de los cenotes en Yucatán (alrededor del 70 por ciento de los cerca de 2,100 que existen documentados) estén contaminados con basura, agroquímicos, desechos de granjas entre otros, reveló el arqueólogo Sergio Grosjean Abimerhi, uno de los promotores de limpieza de esos ojos de agua y presidente de la Fundación Grosjean.
Declaró que una estimación reciente reveló que cerca del 70 por ciento de los cenotes de Yucatán están contaminados por distintos motivos, como agroquímicos, granjas y deshechos de las poblaciones, entre otros.
Grosjean Abimerhi subrayó que uno de los problemas a los que se enfrentan cuando realizan el saneamiento es la falta de cultura y conciencia, por parte de las comunidades, ya que no se preocupan por mantener limpios sus cuerpos de agua.
Lee también
Buscan crear conciencia sobre los cenotes
Ha ocurrido que llegamos a los cenotes los limpiamos y pasan dos o tres semanas, regresamos y otra vez están llenos de basura e impurezas, comentó.
Consideró que los Ayuntamientos, comisarías y ejidos deberán colaborar para crear conciencia sobre la belleza natural que representan los cenotes y que no deben ser vulnerados y contaminados.
Declaró que por ello, la Fundación que encabeza cada vez que acude a limpiar un cenote, luego convoca a la gente y se les habla de la importancia de que cuiden las condiciones de esos ojos de agua.
En la medida que creemos conciencia, en esa proporción lograremos que se cuiden esos sitios que son maravillosos y parte de los recursos naturales de la península de Yucatán, dijo.