El Pleno del Congreso de Jalisco rechazó con 21 votos en contra, 13 a favor y una abstención la reforma a la Ley del Registro Civil que garantizaría el reconocimiento de género para infancias transgénero, a pesar de que se trataba de un mandato de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Al negarse a realizar la enmienda, los legisladores negaron la posibilidad de que los menores de 18 años que no se identifiquen con su género de nacimiento puedan solicitar el cambio en su acta.
En 2022 el Congreso de Jalisco reformó la ley del Registro Civil para permitir que las personas transgénero pudieran solicitar el cambio de género en sus actas de nacimiento, sin embargo excluyó a los menores de edad, por lo que personas inconformes con la legislación llevaron el caso a la Suprema Corte, que tras analizarlo declaró la inconstitucionalidad de esa reforma y ordenó a los legisladores de Jalisco garantizar el derecho a personas menores de edad a tener una identidad acorde a como ellos y ellas se auto perciben.
Lee también Con enormes murallas, Tlaxcala se prepara para marcha del 8M; cubren Palacio de gobierno y hasta las fuentes

Durante la sesión de este viernes en la que el pleno del Congreso estatal ignoró a la Corte, los legisladores que subieron a tribuna para exponer sus posicionamientos coincidieron en proteger los derechos humanos de los menores, aún cuando disentían en el sentido de sus votos.
Algunos de los que votaron en contra del dictamen argumentaron que los niños y adolescentes no cuentan con la capacidad de tomar ese tipo de decisiones debido a su desarrollo cognoscitivo; en tanto, quienes votaron a favor señalaron que se les debe de otorgar el derecho a decidir y afirmaron que el tránsito social temprano es positivo en la esfera personal y sociofamiliar del menor, pues le favorece vivir acorde a su identidad de género.
Para subsanar la falta de legislación en tanto la Suprema Corte se pronunciaba y el Congreso corregía, desde la administración pasada el exgobernador Enrique Alfaro emitió un decreto para que el Registro Civil del estado permita que los menores transgénero puedan solicitar el cambio en sus actas.
Sin embargo, los grupos conservadores que cabildearon el voto en contra de la reforma ahora intentan presionar al gobernador del estado, Pablo Lemus, para que anule el decreto de su antecesor.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
nro/cr