Más Información

Estudiantes preparan hot cakes en salón de clases tras prohibición de comida chatarra en escuelas; video se viraliza

Festival Axe Ceremonia; así es el Parque Bicentenario, lugar donde cayó estructura metálica matando a dos personas

¿Qué pasó en el Festival Ceremonia en 2017?; usuarios reviven tragedia similar a lo ocurrido en el Parque Bicentenario

Festival Ceremonia; estructura metálica que mató a dos personas era considerado "punto de encuentro seguro", según evento
Pachuca.- Con 25 votos a favor y cinco en contra, el Congreso de Hidalgo aprobó la reforma al Poder Judicial, la cual introduce la elección popular de jueces y magistrados.
La citación causó debate entre los morenistas y la oposición que reprochó el incumplimiento de un parlamento abierto. Los legisladores de Morena y sus aliados defendieron la medida como un avance en democracia y justicia, mientras que la oposición criticó la falta de foros y consulta.
El presidente de la Junta de Gobierno, Andrés Velázquez Vázquez, destacó que este es un paso decisivo para que el Poder Judicial sea más cercano al pueblo, además de que el nuevo sistema judicial garantizará que todas las personas, sin importar su origen y condición, tengan acceso a un juicio justo.
Lee también Reforma Judicial en Oaxaca contempla reducir número de magistrados; buscan seguir garantizando la justicia
Por su parte, la legisladora del PAN, Claudia Lilia Luna, expresó que el proceso fue apresurado y careció de un parlamento abierto, lo que genera preocupación, ya que esta había sido una promesa que no se cumplió.
En el mismo sentido, el diputado priista Marco Antonio Mendoza expuso la necesidad de que la reforma abarque otras instituciones, como el Ministerio Público y la Secretaría de Seguridad, pues no se puede plantear una mejora en el sistema de justicia si solo se hacen cambios administrativos.
Carlos Alejandro Alcántara, de Movimiento Ciudadano, lamentó que la reforma no haya sido suficientemente analizada. En tanto, la diputada del PRI, Monserrat Hernández, criticó la falta de foros de consulta, se prometieron parlamentos abiertos y diálogos con estudiantes y barras de abogados, lo cual no se cumplió.
Mientras tanto, el morenista José Luis Rodríguez Higareda defendió la reforma al asegurar que los jueces tendrán un fuerte compromiso con la sociedad.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
nro/cr