Ciudad Juárez.- En las últimas horas en se aprobó en el Congreso del Estado una ley donde las escuelas de la entidad no podrán utilizar el lenguaje inclusivo.

Lo anterior se logró luego de que se reformó el artículo 8º de la Ley Estatal de Educación, con la finalidad de añadir a las atribuciones de la autoridad escolar la de fomentar el uso correcto de las reglas gramaticales y ortográficas del idioma español.

La propuesta y el dictamen fue presentado por el diputado Carlos Olson San Vicente del PAN, en representación de la Comisión de Educación, Cultura Física y Deporte, quien expuso que es de suma importancia proteger las reglas gramaticales y lingüísticas del idioma español en las escuelas de educación básica, ya que es fundamental para preservar la riqueza y unidad de la lengua referida.

“En la etapa básica de la educación, los niños forman las bases de su competencia lingüística, por ello, enseñar con claridad las estructuras gramaticales, la ortografía y el uso correcto del español garantiza que puedan expresarse con precisión y comprensión tanto de manera oral como escrita; sin embargo, si se esta formación, se corre el riesgo de que el idioma se fragmente, se empobrezca o se desvirtúe con el tiempo”, aseguró el legislador.

Además, resaltó que el idioma no es solo un medio de comunicación, sino también un vehículo de identidad cultural, historia y pensamiento.

Es por ello por lo que se estableció que en la educación que impartan en el Estado, los municipios, los organismos descentralizados y los particulares con autorización o reconocimiento de validez oficial de estudios tendrá, entre otros fines, se deberá fomentar el uso correcto de las reglas gramaticales y ortográficas del idioma español.

Cabe mencionar que las y los integrantes del Grupo Parlamentario del PAN, en su iniciativa que dio origen a la reforma aprobada, señalaron que seguir las normas gramaticales y ortográficas ayuda a generar una disciplina en todos los rubros, particularmente, en la etapa más importante de la formación; seguir las reglas y los detalles ayuda a nuestra mente a ordenar ideas y prioridades.

En la sesión del Congreso, los legisladores de Morena rechazaron dicha medida, sin embargo, si se logró aprobar.

La diputada Jael Argüelles, del Grupo Parlamentario de Morena, fue una de las legisladoras que rechazó estas acciones y expresó su voto en contra de la propuesta que pretende añadir entre las atribuciones de la autoridad escolar el fomento al “uso correcto de las reglas gramaticales y ortográficas del idioma español”, al considerar que la medida representa un retroceso en materia de derechos, inclusión y libertad de expresión.

“La lengua cumple una función muy específica, comunicar. El lenguaje es un sistema vivo, evolutivo y ambiguo, que cambia día con día para nombrar nuevas realidades, nuevas identidades y nuevas formas de existir”, afirmó la legisladora desde tribuna.

Argüelles sostuvo que la iniciativa presentada por el diputado Carlos Olson busca invisibilizar la lucha de las mujeres, de las infancias, de los pueblos originarios y del colectivo LGBTTTIQ+, al pretender imponer criterios rígidos sobre el uso del idioma.

“Nombrar lo que existe fue, en su momento, un acto de rebeldía, una forma de conquistar la existencia en el discurso y transformar realidades. Por eso decimos con claridad: este decreto no es consistente con los retos de una sociedad abierta y democrática. Hoy seguimos resistiendo”, enfatizó.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

afcl/LL

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses