Tuxtla Gutiérrez.- Colectivos y grupos feministas rechazaron la inclusión del retrato del presunto agresor vicario, el exsenador Noé Fernando Castañón Ramírez, en el muro de honor del , develado recientemente como parte de la galería de expresidentes de la mesa directiva del Legislativo.

Exigieron el retiro de la imagen del hijo del exministro de la Suprema Corte de la Nación y exsecretario general de Gobierno de Chiapas, Noé Castañón Farrera.

En un pronunciamiento dirigido al Congreso del Estado y a las instituciones defensoras de los derechos humanos, las inconformes afirmaron que esa acción del Legislativo es una afrenta a la dignidad de las víctimas de violencia de género contra las mujeres en específico la violencia vicaria y es también un acto de revictimización contra la exesposa de Castañón Ramírez, Mayte López García, y todas las madres sobrevivientes de ese tipo de violencia.

Enmarcaron que López García ha estado sujeta a actos de violencia vicaria sistemática por parte del también exlegislador estatal a partir del año 2016.

Foto: Facebook
Foto: Facebook

La Colectiva Feminista 50+1 pidió que se retire "de inmediato" la imagen de Castañón Ramírez del muro de honor por tratarse de una decisión "contraria al espíritu ético que debe regir a las instituciones públicas".

Así como también, se realice una revisión exhaustiva y transparente de los procesos legales que existen en su contra desde 2016, en apego a los principios de justicia y sin privilegios indebidos.

Asimismo, que se garantice que ningún agresor, especialmente quien ejerce violencia de género y vicaria, "sea exaltado como ejemplo público o figura honorífica dentro de espacios institucionales".

Lee también

Noé Castañón, aseguró 50 más 1, ha sido denunciado en múltiples ocasiones por ejercer la violencia vicaria y, a pesar de los expedientes legales abiertos en su contra, ha gozado "de total impunidad gracias precisamente a la protección institucional que le han conferido sus cargos públicos".

Es inaceptable, agregó, que una persona con este historial sea reconocida en un espacio que supuestamente honra a quienes han servido con integridad al pueblo chiapaneco.

Foto: Facebook 50+1 Chiapas
Foto: Facebook 50+1 Chiapas

“Castañon no cumple con el requisito constitucional de gozar de buena reputación. Esta decisión contradice abiertamente, además, los principios del código de ética de los servidores públicos, que exige a sus integrantes legalidad, honradez, lealtad, imparcialidad y respeto a los derechos humanos, como es el derecho a vivir una vida libre de violencia de las mujeres”.

La violencia vicaria es una de las expresiones más crueles y devastadoras del abuso de poder, en la cual los hijos son utilizados como instrumentos para dañar a la madre, advirtió la Colectiva.

El Congreso de Chiapas, argumentó, como institución donde se expresan todas las inquietudes ciudadanas no puede permitirse "abrir sus puertas y homenajear a quienes atentan desde el poder, sobre todo contra los más vulnerables".

Un cargo público, puntualizó, debe ser la vía para servir a los ciudadanos y no para usarlo a su favor y conveniencia como lo ha hecho a quien esa soberanía pretende reconocer.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

afcl

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses