Zacatecas.— A más de cinco meses de que en Zacatecas se realizaron verificaciones virtuales para mostrar a los familiares de las personas desaparecidas más de mil objetos hallados en el de Jalisco, “todo se detuvo desde que el caso lo atrajo la Fiscalía General de la República (FGR), hasta la fecha no se ha podido hacer la verificación física de los artículos que algunas reconocieron”, revela Guillermina Camacho Serna, integrante del colectivo Siguiendo tu Rostro con Amor.

Como ejemplo menciona el caso de unos de los integrantes de su colectivo, los padres de la joven Perla Yajaira Santiago Balvaneda, de 22 años, quien desapareció el 22 de febrero del año pasado en el municipio de Jerez.

Refiere que durante la proyección virtual de los artículos, Margarita Balvaneda reconoció la mochila de su hija que estaba marcada con el número 25.

Lee también

En marzo pasado la fiscalía de Zacatecas realizó proyecciones para que las madres buscadoras pudieran ver los artículos encontrados en el rancho Izaguirre. Foto: Archivo EL UNIVERSAL
En marzo pasado la fiscalía de Zacatecas realizó proyecciones para que las madres buscadoras pudieran ver los artículos encontrados en el rancho Izaguirre. Foto: Archivo EL UNIVERSAL

“Ellos sólo piden ver la bolsa físicamente, porque a lo mejor no van a recuperar a su hija, pero la mamá dice que ella misma le cosió su bolsa y puede reconocer el objeto y eso genera una línea de investigación”, explica Camacho.

Incluso, señala que esta posición se ha manifestado también por otros colectivos de Jalisco, Nayarit, Colima y Aguascalientes; por ello, se contempla que este sábado, dentro del pronunciamiento por el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, los colectivos de Zacatecas urgirán a los gobiernos estatales y a las fiscalías locales que exijan a la FGR que “ya libere los objetos para que puedan ser reconocidos por las familias que tienen una esperanza en contar con rastros de sus desaparecidos y localizar a sus seres queridos”.

En entrevista con EL UNIVERSAL, Guillermina Camacho refiere que esta situación se ha discutido mucho al interior de los colectivos que buscan a desaparecidos. Señala que sospechan que el gobierno federal “busca cubrir toda esa evidencia para que esto no salga a la luz, para no darle la razón a las madres buscadoras”.

Lee también

La activista considera que si los familiares llegan a reconocer prendas de sus desaparecidos, eso obliga a las autoridades a abrir nuevas líneas de investigación; además, deberían aceptar que en ese lugar sí había un centro de adiestramiento criminal y también se obligarían a acatar las recomendaciones que emitió la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en cuanto al tema de las desapariciones forzadas en México.

“Eso es una de las razones por las que creemos que ellos [el gobierno federal] quieren cubrir toda esa evidencia. Urge que la Fiscalía General de la República empiece a liberar esos objetos para que las personas puedan observarlas físicamente, porque si las prendas son reales y si son de su familiar, está indicando que ahí hay una línea de investigación que hay que seguir, porque hay muchas carpetas que están trabadas, muchas que no tienen línea de investigación a seguir”.

Una esperanza detenida

Guillermina Camacho expresa que detrás de cada persona desaparecida “hay una historia de mucho dolor, muchas lágrimas y sus familias caminan bajo un calvario” en una búsqueda incansable.

Ese es el caso de los padres de Perla Yajaira, quienes son originarios de Jalisco, pero desde que su hija desapareció se trasladaron a Zacatecas y se quedaron a radicar ahí, no sólo para poder buscar a su hija, sino para recuperar la custodia de su nieta, que hoy tiene cinco años.

De acuerdo con las declaraciones que han vertido públicamente Antonio Santiago y Margarita Balvaneda tuvieron que dejar todo en Guadalajara para trasladarse a Zacatecas cuando se enteraron de que su hija había sido privada de la libertad, junto al hombre con el que vivía. Tras la desaparición de ambos, el DIF acogió a la niña.

Lee también

Desde entonces no han parado de buscarla. Su labor no abarca sólo Zacatecas, también han realizado búsquedas en San Luis Potosí, por lo que el hecho de que su mochila pudiera estar entre los objetos localizados en el rancho le daría una dirección a su labor.

Camacho detalla que conoció a los padres de Perla Yajaira cuando acudieron a una jornada de tejidos rojos que realizan diferentes colectivos en los jardines públicos y se integraron a su colectivo, que los ha arropado.

Una búsqueda sin avances

Recuerda que fue en marzo cuando la fiscalía de Zacatecas realizó la proyección virtual de los objetos encontrados en Jalisco para los colectivos. Ahí fue cuando doña Margarita reconoció la bolsa de su hija.

Expresa que para cualquier madre ver una prenda parecida a la de sus hijos desaparecidos “siempre será una esperanza para encontrarlos” y dice que “la señora Margarita dijo que ella había cosido esa bolsa, es un dolor para ellos estar pensando en si es o no la de su hija”.

La fiscal especial para la Atención de Desaparición Forzada de Personas de la fiscalía de Zacatecas, Deysi Montes Márquez, precisa que tras la proyección del catálogo de artículos hubo siete casos de posibles prendas reconocidas por familiares, pero sólo cuatro son las que arrojan particularidades.

Lee también

Luego se hicieron gestiones con las autoridades de Jalisco para obtener mayor información, pero siguen a la espera de los avances que logre la FGR y que se les permita la visualización de los objetos.

Destaca que la fiscalía zacatecana no sólo se quedó con esa acción, sino que se buscaron otros medios para tener certidumbre de si los objetos que reconocieron los familiares podrían pertenecer a sus hijos, por lo que se gestionó con la autoridad de Jalisco obtener acceso a una persona detenida y relacionada con ese predio.

Explica que personal de la fiscalía fue a Jalisco, al penal donde está el detenido, y le mostraron las cédulas de personas desaparecidas, cuyos familiares dijeron reconocer prendas. Sin embargo, el detenido “refirió no ubicar a alguna de las personas que se le mostraba (…) Al menos tenemos la certeza de que en ese rancho, en la temporalidad que estuvo esta persona, ahí no estuvieron, él refirió no haberlos ubicado”.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Comentarios