El colectivo Luz de Esperanza denunció que entre 2015 y 2018 las autoridades de Jalisco entregaron a distintas universidades, de forma irregular y arbitraria, los cuerpos de al menos 151 personas fallecidas sin identificar.
La información del colectivo se basa en un trabajo periodístico del diario NTR y a partir de éste se pregunta “¿Por qué se permitió la donación de cuerpos sin antes haber cumplido con el deber de identificación?”.
Luz de Esperanza consideró que desde cualquier perspectiva, la situación es alarmante, indignante y revictimizarte, pues se da en un contexto de crisis forense nacional en la que mientras las familias de las personas desaparecidas intervienen en prácticamente todas las acciones de búsqueda, las autoridades realizan este tipo de cosas, que merman la confianza en ellas.
Lee también Universidad Autónoma de Tamaulipas lanza campaña contra cáncer de mama; llama a la cultura de prevención
“¿Quién pude garantizarnos que entre esos 151 cuerpos no se encuentra algún ser querido que seguimos buscando sin descanso?”, planteó el colectivo.
Recordó que no es la primera vez que sucede algo similar en el país y citaron las denuncias de las colectivas Hasta Encontrarles, Una Luz en el Camino y Mariposas Buscando Corazones y Justicia en Ciudad de México.
Luz de Esperanza exigió una investigación exhaustiva e independiente para aclarar lo que sucedió, la destitución inmediata del personal involucrado en tanto se deslindan responsabilidades y la intervención de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco para emitir medidas cautelares y recomendaciones públicas al respecto.
aov/cr
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]