Más Información

Muere paciente de 36 años atendido en el Hospital Regional "General Ignacio Zaragoza" tras explosión en Puente de la Concordia

Sheinbaum asegura que opositores siguen calumniando a AMLO por perder privilegios; "él se quedó en el corazón del pueblo", afirma

Reino Unido, Canadá y Australia reconocen a Palestina como estado antes de la Asamblea General de la ONU

Petro pide ayuda a Sheinbaum para localizar a artistas colombianos desaparecidos tras concierto en México
Oaxaca.— Como resultado del recorte presupuestal que sufrió la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) , en este ejercicio de 2020, en Oaxaca ya cerraron tres oficinas pesqueras donde se hacían avisos de arribos, se solicitaban apoyos para formar cooperativas y realizaban todo tipo de trámites, lo que ha afectado a 10 mil pescadores, denunció el dirigente de los pescadores oaxaqueños, Anselmo López Villalobos.
Las oficinas de la Conapesca que ya cerraron se ubicaban en Puerto Escondido, Puerto Ángel y en San Pedro Tapanatepec, por lo que de los 10 mil pescadores afectados, 4 mil se ubican en la Costa y 6 mil más en las lagunas Superior e Inferior.
La única oficina que sigue en pie es la que se encuentra en el puerto de Salina Cruz. “Imagínate, si un pescador de Pinotepa Nacional quiere hacer algún trámite, deberá recorrer más de 200 kilómetros para llegar a Salina Cruz. ¡Es una locura!”, dijo López Villalobos.
El dirigente pesquero recordó que tras conocer el presupuesto para la Conapesca, todos los representantes de las organizaciones pesqueras del país acudieron a la Ciudad de México y hablaron con secretarios de Estado, diputados y senadores, para explicarles que los mil 400 millones presupuestados para este año serían insuficientes para atender al sector pesquero.
En el último año de Peña Nieto, la Conapesca trabajó con un presupuesto de 3 mil 700 millones de pesos; en el primer año de la 4T, la asignación se redujo a mil 700 millones, y para este año, finalmente le dieron mil 440 millones de pesos. Sin embargo, aclaró, en la página de la Sader ya no aparece esa cifra, sino otra, que es de 680 millones de pesos, que no les alcanzará para el gasto operativo de la Conapesca. Por eso están cerrando las oficinas regionales.
López Villalobos dijo que los problemas derivados del recorte presupuestal se resienten en todas las entidades con vocación pesquera como Nayarit, Sinaloa, Sonora, Baja California y en Chiapas; sin embargo, en esos sitios los gobiernos estatales están respondiendo con políticas de apoyo para la vigilancia y para apoyar a los pescadores en este periodo de veda.
En Oaxaca, cuestionó, no hay ni una sola política de apoyo para el sector pesquero. En la Costa, ante el cierre de las oficinas, los pescadores amagan con bloquear carreteras. ¿Hay necesidad de esos estallidos sociales?, preguntó y señaló que de nada ha servido para el sector agropecuario y pesquero el hecho de que el presidente Andrés Manuel López Obrador haya visitado a Oaxaca 11 veces el año pasado.