Más Información
La gobernadora María Eugenia Campos Galvan (PAN) instruyó se refuercen las acciones de prevención y en los espacios públicos para garantizar la seguridad de mujeres, niñas, niños y jóvenes que los utilizan, sobre todo en las zonas consideradas de alto riesgo.
En la reunión de la Mesa Estatal de Construcción de Paz, la mandatario chihuahuense analizó el desarrollo y la implementación del Programa Federal Senderos Seguros: Camina Libre, Camina Segura que se desarrolla en calles y zonas consideradas como inseguras para las mujeres y las y los niños.
Además, a los demás integrantes de este organismo, la mandataria campos Galvan los exhortó a mantener las acciones conjuntas en todos los rubros, pues aseguró que la meta de la paz es alcanzable solo si permanece la suma de voluntades, para hacer de Chihuahua un estado donde la seguridad prevalezca.
Lee también Reportan incendios forestales en Morelos e Hidalgo; autoridades trabajan para sofocarlos
En la reunión, César Jáuregui, Fiscal General del Estado, y Gilberto Loya, Secretario de Seguridad Pública Estatal, presentaron las estadísticas de lo que va del mes de abril, en cuanto a las principales vinculaciones a proceso, órdenes de aprehensión y sentencias condenatorias por delitos mayores.
También se expusieron los resultados obtenidos en conjunto con la Guardia Nacional y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), mediante las zonas militares 5/a y 42/a, con la meta de garantizar un entorno propicio para el desarrollo de las y los chihuahuenses.
En su momento, la representación del Instituto Nacional de Migración dio a conocer las estadísticas del mes de marzo en cuanto a repatriación humana, rescates y recepción de personas repatriadas.
Lee también Suman 10 muertos por la violencia este fin de semana en Sinaloa
A esta reunión acudieron el secretario general de Gobierno, Santiago De la Peña; los comandantes de las zonas militares 5/a y 42/a, Rubén Zamudio y Alejandro Gutiérrez, respectivamente, y la representación de la Guardia Nacional en Chihuahua.
Así como la delegada para programas del Bienestar, Mayra Chávez; el secretario técnico y representante de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Fernando Ávila, y la encargada de la oficina de representación del Instituto Nacional de Migración en Chihuahua, Zaira Carrasco.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
cifl