El modelo antideforestación que aplica el será replicado en todo el territorio nacional y con ello se da un paso importante en el cuidado de los bosques y recursos naturales, pero sobre todo que la fruta que se exporta a Estados Unidos no proviene de huertas ilegales.

Así lo afirmó el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, quien celebró que el modelo de certificación contra la desforestación se empleará a nivel nacional, como lo anunció esta mañana la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en la Conferencia del Pueblo.

La presidenta Sheinbaum Pardo mencionó que Michoacán cuenta con una certificación para empacadoras y huertas de aguacate, con lo cual, se evita la deforestación, misma que será adoptada por el Gobierno Federal.

Lee también

“Nosotros estamos también por emitir una serie de regulaciones para evitar que esta exportación, que es de cerca de 4 mil millones de dólares del aguacate mexicano a Estados Unidos, impacte sobre los bosques de Michoacán, pero es por razones incluso de beneficio para México, no porque nos lo esté pidiendo necesariamente Estados Unidos”, expuso la Presidenta del Gobierno de México.

Por ello, el gobernador Ramírez Bedolla refirió que, hasta el mes de mayo de este año, 20 empacadoras y huertas de aguacate michoacanas se habían certificado de manera voluntaria con Proforest Avocado, lo que representa el 67 por ciento del producto michoacano exportado a Estados Unidos, ya que a través de ellas se comercializan alrededor de 650 mil toneladas.

Lee también

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

afcl/bmc

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses