Guadalajara.— Durante la última semana 48 personas han sido rescatadas de fincas en Zapotlanejo, Guadalajara y Puerto Vallarta que funcionaban como supuestos centros de rehabilitación, pero en realidad servían como fachada para encubrir delitos relacionados con trata de personas, privaciones ilegales de la libertad y desapariciones.
El primero de estos sitios fue localizado y cateado por elementos de la Fiscalía de Jalisco, el Ejército y la Guardia Nacional el viernes 28 de marzo en la calle Cuba, de la colonia Brisas del Pacífico, en Puerto Vallarta.
Una investigación de la Vicefiscalía en Personas Desaparecidas, comenzada en diciembre para localizar a una mujer, llevó a los agentes hasta este centro, aunque al momento del cateo el lugar ya estaba abandonado.
Se informó que la mujer por la que se inició la investigación ya fue localizada y está de regreso con su familia; sin embargo, se siguen recabando indicios y testimonios sobre lo que ocurría en el anexo para tratar de dar con los responsables y posiblemente localizar a otras personas desaparecidas.
La segunda finca fue ubicada en Guadalajara el mismo viernes 28 de marzo y de ese sitio, localizado en la calle Sebastián Cornejo en la Colonia Lomas del Paraíso, fueron rescatadas 16 mujeres, dos de ellas adolescentes.
La intervención ocurrió a partir de una denuncia presentada por la privación ilegal de la libertad de una mujer en un supuesto centro de rehabilitación, por lo que la Vicefiscalía en Investigación Especializada en Concertación Social inició la investigación.
Las autoridades informaron que la madre de una de las mujeres, que se encontraban en el sitio, acudió hasta ahí para pedir que le regresaran a su hija, pero fue agredida a golpes por las personas que resguardaban el supuesto anexo.
Tras la agresión, la mujer acudió ante la fiscalía a denunciar la retención ilegal de su hija; cuando las autoridades intervinieron en el caso, quienes administraban la finca entregaron a la víctima, que declaró que fue sometida a castigos y abusos físicos durante el tiempo que estuvo ahí y que había otras mujeres que recibían el mismo trato.
Ante el posible abuso generalizado, la Fiscalía decidió realizar una revisión y al llegar, los agentes escucharon gritos de auxilio de mujeres, por lo que, ante la presunción de un hecho ilícito, entraron.
Lee también: Hallan sin vida a maestra de preescolar en Chilpancingo, Guerrero; estaba desaparecida desde el 29 de marzo
Una vez dentro resguardaron a las mujeres, incluyendo las dos menores; todas señalaron que eran obligadas a pedir dinero en las calles y a fabricar artículos que después se ponían a la venta. Por lo anterior se inició una carpeta de investigación por posible trata o explotación laboral.
Los agentes también constataron que la comida que familiares dejaban para las internas se les vendía en el interior o se les negaba como forma de castigo.
Por su parte, la Dirección de Inspección y Vigilancia del Ayuntamiento de Guadalajara llevó a cabo una revisión en el lugar y descubrió que el centro carecía de los permisos necesarios para operar. Además, se detectaron graves deficiencias en cuanto a las medidas de seguridad, lo que representaba un riesgo para la integridad de las personas.
Lee también: ¿Quién era Teresa González Murillo, buscadora asesinada en Jalisco?; rastreaba a su hermano desaparecido desde 2024
Todas las mujeres rescatadas fueron devueltas a sus familiares y se informó que se les brindará atención médica y sicológica para evaluar si fueron víctimas de otros delitos.
El miércoles, la búsqueda de dos adolescentes reportadas como desaparecidas condujo a la fiscalía a un centro de rehabilitación en Zapotlanejo, de donde fueron liberadas 32 personas, entre ellas las dos menores y un hombre desaparecido en 2023.
Los agentes investigadores ingresaron a un supuesto anexo conocido como Las Palomas, y que no contaba con permisos para operar; al inspeccionarlo constataron que el espacio reducido obligaba a pernoctar juntos tanto a hombres adultos como mujeres y menores de edad.
Lee también: Perfilan debatir ley sobre desaparecidos la próxima semana
Fueron los familiares de las adolescentes desaparecidas quienes lograron obtener información sobre su posible ubicación y solicitaron el apoyo de las autoridades para intervenir en el centro.
“La Vicefiscalía en Personas Desaparecidas se desplazó al punto y localizó a 10 mujeres, seis menores y 16 hombres, uno de los cuales contaba con carpeta de investigación por su desaparición desde abril de 2023. Además, se pudo identificar a una persona que contaba con orden de aprehensión vigente por delitos contra la salud”, informó la fiscalía.
Dos personas fueron detenidas y las 32 personas rescatadas fueron trasladadas al Centro Comunitario de Zapotlanejo para gestionar su regreso con sus familiares.