Aguascalientes.— Entrenadores y certificadores internacionales de la DEA y el FBI capacitan a los de en técnicas y estrategias de seguridad para combatir a la delincuencia, hacer frente a situaciones de alto riesgo y prevenir delitos.

Mónica, agente de la fuerza de élite de la Secretaría de Seguridad Pública del estado, señaló que integrantes del Grupo de Operaciones Especiales (Gopes), al que pertenece, han viajado a Colombia y Estados Unidos para recibir capacitaciones por parte de expertos en diversas áreas, entre ellas en explosivos.

La oficial, con el nombre clave de Jade, es licenciada en Derecho y para entrar al cuerpo táctico estudió en la Universidad de la Policía y Ciencias de la Seguridad de Aguascalientes (UNPOL); aprobó un curso de adiestramiento y es evaluada semestralmente para acreditar que se merece estar ahí.

Lee también

Ser parte del Gopes le produce satisfacción, pero señala que no basta con llegar, sino que se requiere una preparación continua. “Para seguir perteneciendo a ellos hay que pasar distintas pruebas de lo que se especializa como tal el grupo”, dijo.

En sus más de tres años en la corporación ha adquirido conocimientos del marco legal que rige las funciones de la policía, en derechos humanos, rapel, tiro de armamento, contraataque a la emboscada y otras virtudes tácticas para atender eventos “que te ponen en riesgo o que son necesarias para el momento de llegar a alguna búsqueda”.

Los elementos del Gopes tienen la encomienda de responder ante hechos de mayor impacto, como ocurrió el pasado 26 de julio en la detención de 27 presuntos integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación que bloquearon carreteras y quemaron tiendas de conveniencia, después de que el Ejército descubriera un campamento que la delincuencia organizada operaba en la serranía del municipio de Rincón de Romos.

Lee también

Días después, el Departamento de Estado de Estados Unidos reconoció a las autoridades de Aguascalientes por este hecho y lo atribuyó “a la capacitación del INL y del FBI en las habilidades necesarias para detener a estos criminales.

“Pues ahí es donde sabes que tu esfuerzo vale la pena; es un sacrificio muy grande el estar aquí, pero te llena de orgullo por ti y los demás; y sabes que cada vez que vas, entrenas, tomas el conocimiento, el día de mañana va a valer la pena, no sólo para ti como elemento, sino porque sabes que tienes la capacidad de poder llegar y dar el apoyo a tus compañeros”, comentó la oficial.

Además, mencionó que en la institución están preparados para actuar en cuestiones de delincuencia común y organizada, tanto en la zona urbana como en la rural. Mónica es policía operativa, pero su comisión ahora la combina con el área jurídica de la dirección general de Seguridad Pública y Vialidad.

Lee también

Capacitados por órganos internacionales

La Secretaría de Seguridad Pública estatal cuenta con el departamento de Inteligencia, División de Carreteras, la Policía Cibernética, el Grupo K9, la Policía Rosa y el Gopes, que funcionan con hombres y mujeres especializados en investigación, tecnología, vigilancia y trabajo táctico.

Los agentes de esas áreas están preparados en múltiples disciplinas de seguridad, como estrategias logísticas, operativas, intervención en escenarios de alto riesgo, rescate e investigación posexplosión, contraataque a la emboscada, vigilancia y rastreos digitales, y parte de ese aprendizaje proviene de agencias y organismos de varios países.

Algunos han viajado a Estados Unidos, Colombia e India, y han recibido asesorías y certificaciones de agencias estadounidenses, entre ellos los Gopes, el grupo K9 y la Policía Turística.

Lee también

En la Unión Americana, el Gopes participó en el curso de Investigación Posexplosión, impartido en Huntsville, Alabama; otros elementos de la SSPE estuvieron en la Convención Internacional de Técnicos y Especialistas en Explosivos, realizada por la Asociación Internacional de Técnicos e Investigadores de Bombas (IABTI, por sus siglas en inglés).

El secretario de Seguridad Pública, Antonio Martínez Romo, recordó que en julio pasado la cónsul de Asuntos Políticos y Económicos de la Embajada de Estados Unidos en México, Valery Reed, reconoció el trabajo de Aguascalientes en materia de seguridad y reiteró el compromiso de su país de continuar fortaleciendo la labor policial del estado a través de programas de capacitación y equipamiento.

Destacó que los resultados reconocidos por la embajada estadounidense se deben a la implementación de estrategias efectivas, como el Plan de Seguridad y Justicia Blindaje Aguascalientes. Martínez Romo resaltó la coordinación de la Secretaría de Seguridad Pública del estado y la Guardia Nacional para reforzar la vigilancia en carreteras estatales y más de 400 caminos de terracería.

La Fuerza K9 tiene la misión de trabajar en la detección de narcóticos, armas, explosivos, cadáveres y personas. Foto: Especial
La Fuerza K9 tiene la misión de trabajar en la detección de narcóticos, armas, explosivos, cadáveres y personas. Foto: Especial

Lee también

Ciberdesnudos

Entre las denuncias frecuentes está la manipulación de fotografías mediante inteligencia artificial para que las personas aparezcan desnudas en las redes sociales. El oficial Colorado comentó que la gente habla para dar a conocer que criminales toman fotos de sus perfiles y les dan mal uso.

“Me percaté en determinado momento que extrajeron fotos de mi red social o de mi perfil, ahora utilizando la inteligencia artificial me ponen en ropa interior o me ponen desnudo y están difundiendo la información mediante grupos”, describió el oficial Colorado.

Comentó que algunas de las víctimas son personas muy conocidas en el ámbito social. El área de ciberseguridad lo que hace es dar seguimiento al caso y canaliza a las víctimas al área correspondiente, y lo mismo se hace en los casos de la manipulación de voz o llamadas telefónicas para la comisión de delitos como fraudes y extorsiones telefónicas, las cuales —se ha identificado— salen de centros penitenciarios, sobre todo de Tamaulipas, Ciudad de México y Jalisco.

Lee también

Además, este octubre de 2025, por tercer año consecutivo, el centro de Comando, Control, Comunicación, Cómputo y Coordinación (C5) fue reconocido como el mejor de todo el país. En ese lapso se duplicaron las cámaras de monitoreo, al pasar de 2 mil a 4 mil en zonas urbanas y rurales.

La gobernadora Teresa Jiménez señaló que se duplicó esa tecnología y seguirán avanzando con más cámaras con reconocimiento facial y de placas. “Las cámaras tienen inteligencia para tener un perfecto monitoreo. Aquí en Aguascalientes el que la hace la paga, y vamos a seguir haciendo detenciones importantes porque aquí queremos vivir con paz y tranquilidad”.

Grupo K9, certificado

Los perros Chase, Einard, Clever, Kitty, Polly, Cabot y Sora forman parte de la Fuerza K9 de la Policía Estatal de Aguascalientes. Ellos tienen la misión, junto con su compañero humano, de trabajar en la detección de narcóticos, armas, explosivos, cadáveres y personas.

Lee también

Su base se ubica al fondo del complejo de seguridad, enmallada, con áreas verdes y mobiliario para su entrenamiento, y un consultorio veterinario; de ahí salen para dar servicio ante diversas situaciones.

Los 28 perros que integran la unidad canina y sus manejadores han sido certificados por la DEA en búsquedas y reciben actualización en viajes que realizan a Estados Unidos, 12 ejemplares los donó la embajada estadounidense.

Fidel Medina dijo que los binomios tienen un 10 en preparación, porque tienen todo muy versátil, ocupan mucho campo de trabajo, y aunque no han salido para la atención de contingencias en otros estados, sí están preparándose.

Lee también

Mientras sujetaba a Chase, comentó que los caninos entienden instrucciones en inglés y español, pero se les habla sólo en el idioma de su país natal. Resaltó que en fechas recientes los compañeros detectaron un vehículo con metanfetaminas o cristal, y en labores de campo, Cabot, un ejemplar especializado en búsqueda de cadáveres, ha encontrado restos de personas.

En agosto, el grupo K9 asistió al Seminario HITS 2025 en Dallas, Texas, para actividades de actualización en entrenamiento, manejo, técnicas y tácticas para perros de trabajo en el servicio policial.

Fidel Medina dijo que la unidad brinda apoyo a la fiscalía del estado para búsquedas en inmuebles, y actualmente dos binomios están asignados al Cereso. Expresó su agradecimiento a la embajada y a las autoridades estatales por otorgarles las herramientas y la capacitación para ser un grupo más destacado.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

[Publicidad]