Más Información
Este martes 25 de noviembre, campesinos y transportistas continúan bloqueando carreteras y autopistas en varios estados del país.
Los inconformes continúan su protesta contra la ley del agua y en apoyo por el campo.
HIDALGO

Luego de 30 horas de bloqueo, los campesinos que mantenían cerrada la carretera Arco Norte, a la altura de la caseta Tula I, abrieron el paso a la circulación y retiraron sus casas de campaña, después de que elementos de la Fiscalía General de la República acudieron al sitio como parte de las investigaciones relacionadas con estos cierres carreteros.
En una actitud que los campesinos calificaron como intimidatoria, los agentes ministeriales solicitaron el nombre del líder de los productores integrantes del Frente Nacional en Defensa del Campo, quienes se mantenían en el lugar desde ayer por la mañana.
Tras un encuentro ríspido entre campesinos y autoridades, los manifestantes denunciaron haber sido intimidados y responsabilizaron al gobierno de cualquier situación que pudiera sucederles.
Después de la presencia de los agentes, los productores decidieron levantar su campamento, con lo cual se reabrió el tránsito en esta vía. La circulación quedó completamente habilitada en el kilómetro 79+800.

Previamente, los productores habían bloqueado la autopista Arco Norte en diversos tramos de la vía. En la caseta Tula 1, campesinos colocaron durante la noche carpas para pasar la noche y advirtieron que se mantendrían en el cierre hasta llegar a acuerdos con el gobierno.
Los inconformes se encuentran en el kilómetro 79+800, a la altura de la caseta Tula I, con sentido hacia San Martín Texmelucan. Otro punto afectado es el kilómetro 194+750, en el tramo Calpulalpan–San Martín, en ambos sentidos.
Se informó que la circulación en el tramo Texmelucan–Atlacomulco, se encuentra sin acceso hacia Texmelucan. También se reportó congestionamiento vial en la carretera Joroba–Tula, en la intersección con la carretera México–Querétaro.
En el caso del Arco Norte, los productores exigen precios justos para sus productos y manifiestan su rechazo a la nueva Ley de Aguas Nacionales, que será votada el 15 de diciembre.
El gobierno del estado había hecho un llamado a instalar mesas de trabajo en apoyo al gobierno federal; sin embargo, el gobernador Julio Menchaca informó que ni los productores ni los transportistas se han acercado.

SINALOA
La circulación sobre la carretera México-Nogales, a la altura de la caseta de Cuatro Caminos, en el municipio de Guasave volvió a ser cerrada por los productores del campo que exigen se les fije un precio de siete mil 200 pesos a su próxima cosecha de maíz, por lo que solo permiten el cruce de ambulancias.
En este punto, un pequeño grupo de hombres del campo pasaron la noche y abrieron la circulación para desfogar el alto número de tráiler y autobuses que se habían quedado varados durante el pasado lunes, pero por la mañana de este martes volvieron a bloquear el tránsito vehicular.
Uno de sus acuerdos es que en pequeños lapsos de tiempo van abrir la circulación para desfogar el tránsito que se va quedando atrapado en ambos carriles de la carretera México-Nogales.
Sobre los puntos de la caseta del Pizal, de la misma carretera, en el municipio de Navolato y en la de Costa Rica, en Culiacán, de la Maxipista Culiacán-Mazatlán, los productores aún no determinan si volverán a cerrar el tránsito, pero se mantienen en las inmediaciones.
MICHOACÁN
Así amanece Michoacán, con bloqueos de transportistas y campesinos:
- Autopista de Occidente: Bloqueo en la plaza de cobro de Panindícuaro
- Autopista de Occidente: Bloqueo en la caseta de Ecuandureo
- Autopista de Occidente: Bloqueo en la caseta de Vista Hermosa
- Autopista de Occidente: Bloqueo en la caseta de Zinapécuaro
- Autopista de Occidente: Bloqueo en la caseta de Ocotlán
- Autopista Siglo XXI: Presencia de manifestantes en la caseta de Santa Casilda, pero sin bloqueo
- Bloqueo en la carretera Villamar – Jiquilpan, frente al IMSS Villamar
- Bloqueo en la carretera federal Sahuayo-La Barca, en el crucero de La Palma
- Bloqueo en la carretera Tiripetío-Eréndira, a la altura de Villa Madero.
- Bloqueo en la carretera Jacona-Jiquilpan, en el municipio de Chavinda
- Bloqueo en la carretera Vista Hermosa-Briseñas, km 46
CHIHUAHUA
Agricultores de Chihuahua continuaron durante la noche del lunes y madrugada de hoy en protesta contra la ley del agua y en apoyo por el campo.
Hasta la mañana de este martes la Secretaría de Comunicaciones y Transportes reportaba estos tramos decretados en Chihuahua: Jiménez y Zavalza; la entrada a Ciudad Juárez, a la altura del kilómetro 350.
Además se señaló como cerrado el kilómetro 175 de la carretera Ascensión-Janos.
La Aduana de Ciudad Juárez sigue cerrada y tomada por los transportistas, además del Puente Internacional Zaragoza - Ysleta en el área de carga, así como en el cruce internacional de Jerónimo - Santa Teresa.
Se prevé que durante la mañana de hoy se den más cierres carreteros en el estado de Chihuahua, para con ello continuar con las protestas a nivel nacional.

TAMAULIPAS
Derivado de una manifestación pacífica por productores agrícolas, la circulación se encuentra cerrada en ambos sentidos de la carretera federal 80 Tampico-Mante.
La manifestación se encuentra a la altura del kilómetro 35, como referencia en el ejido Tres Marías.
Personal de la Guardia Estatal de Apoyo Carretero, comisionado a la Estación Segura Villa Manuel, se encuentra en el área coadyuvando con la Guardia Nacional para preservar la seguridad.
Hasta el momento la protesta se ha desarrollado de forma pacífica.

TLAXCALA
Reportan cierre total a la circulación en la carretera Los Reyes-Zacatepec, en ambos sentidos en el kilómetro 071+500.
Otro bloque anunciado desde ayer es en kilómetro 161+200 de la misma carretera, donde la Guardia Nacional lo reportó desde las 6:40 horas.
Ayer a Secretaría de Educación Pública Estatal (SEPE) informó la suspensión del servicio del programa de transporte gratuito “Primero el Magisterio” en las regiones Calpulalpan, Tlaxco y Oriente por los bloqueos carreteros.
La SEPE envió comunicados y pidió a las y los docentes coordinar con sus directivos la modalidad de trabajo en línea cuando la movilidad esté afectada.
Las escuelas cuyos docentes viven en estas zonas deberán laborar de manera normal, dijo.
Con información de Carlos Arrieta, Justino Miranda, Roberto Aguilar Grimaldo, Dinorath Mota y Javier Cabrera / corresponsales
afcl/apr
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]












