Pachuca.— Ni por tierra ni por aire ha sido posible ingresar a una decena de comunidades de Hidalgo que permanecen aisladas a 13 días de las lluvias que arrasaron con poblaciones enteras en esta entidad.
Calificado por el gobernador Julio Menchaca Salazar como uno de los peores fenómenos climáticos que han afectado al estado, el temporal ocasionó daños en 28 municipios y cientos de comunidades. La coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez, señaló que en esta entidad permanecen 74 poblaciones incomunicadas, y de estas, 10 no han podido ser alcanzadas ni por vía terrestre ni aérea.
Oficialmente no fue posible conocer los nombres de las localidades a las que hizo referencia la funcionaria, ya que las instancias estatales y federales argumentaron no contar con dicha información.
Lee también: Sheinbaum anuncia dispersión de apoyo a damnificados por lluvias en 5 estados; entregarán 20 mil pesos
Sin embargo, el área de Protección Civil de Yahualica informó que tan sólo en esa demarcación, ubicada en la sierra, se tienen ocho pueblos incomunicados a las que no ha sido posible ingresar: Oxeloco, Atlalco, Xóchitl, El Paraje, Tepehixpa, Chiatitla, Mangocuatitla y Tenamaxtepec. Aún se desconoce el grado de afectación, ya que ninguna autoridad ha podido llegar hasta estos sitios.
En Huehuetla la situación es similar, pues también hay siete localidades a donde no han ingresado las autoridades. El trabajo y la ayuda, en su mayoría, provienen de comunidades vecinas que, aunque afectadas, tienen un poco más de posibilidad de auxiliar a sus vecinos de Vista Hermosa, Acuautla, Los Naranjos, La Esperanza Número 1, El Crucero de Canjoy, Chamizal y San Ambrosio.
En parte de esa zona, se habilitó un paso provisional, pero es un camino peligroso, ya que se debe cruzar un río, destacó el líder campesino Erasto Tolentino Castro.
Lee también: Pemex repara ducto tras derrame de hidrocarburo en Veracruz; fue afectado por las lluvias, dice
En San Bartolo Tutotepec se encuentran las localidades de San Sebastián, La Joya, El 20, Milpa Larga y Las Sábanas, las cuales también permanecen aisladas y sin ingreso de ayuda, ni por tierra ni por aire.
Tolentino Castro especificó que en lugares como La Esperanza, El Canjoy y La Loma de Buena Vista ya se encuentra la Comisión Federal de Electricidad (CFE), pero en la zona del derrumbe aún no puede ingresar la maquinaria, resaltó.
De acuerdo con Erasto Tolentino, muchas de estas comunidades deben pasar por Huehuetla, donde no hay carretera ni caminos transitables, por lo que solicitó que pueda ser habilitada la carretera Pozo-Pantepec–San Gregorio–San Andrés.
Lee también: Sector Salud presenta avances en estados damnificados por lluvias; ofrecen más de 91 mil atenciones médicas
De esta manera, señaló, los pobladores podrían tener una vía de acceso con sólo una caminata de hora y media, lo que permitiría ingresar víveres y maquinaria.
En estas comunidades, son los voluntarios de los propios pueblos quienes, con maletas de comida hechas con lonas, llevan víveres a las localidades vecinas. Indicó que pueblos como Pozo Pantepec se han solidarizado para llevar alimentos a Acuautla y San Antonio.
Resaltó que en las localidades de Huehuetla la mayoría de los habitantes se dedica a la siembra de maíz y frijol de temporal, así como a la producción de café y ganado. En tanto, los jóvenes suelen salir por contratos a las plantaciones del norte del país.
En Acuautla y comunidades cercanas, detalló, se trabaja con la siembra de jengibre, una de las principales actividades económicas. Sin embargo, ahora las raíces permanecen enterradas entre los deslaves, y al encontrarse en temporada de cosecha, advirtió que, si no se saca a tiempo, se perderá la producción y, con ello, las posibilidades de ingreso para los habitantes.
Consideró que en estas comunidades son entre 5 mil y 8 mil habitantes, los que se encuentran afectados y sin poder salir o recibir ayuda de manera directa. En algunos casos, los helicópteros sólo dejan caer las despensas.
En este siniestro, Laura Velázquez, también informó que en conjunto las entidades de Hidalgo, Veracruz y Puebla tienen 112 comunidades incomunicadas. En enlace a la conferencia matutina presidencial, la titular de Protección Civil detalló que en Hidalgo permanecen 74 comunidades incomunicadas, 31 en Veracruz y siete en Puebla.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]












