San Cristóbal de las Casas.— Funcionarios de varias instituciones de Guatemala se trasladaron la mañana del lunes hasta la comunidad Guailá, en la frontera con México, para ofrecer asistencia alimentaria y documentos a un centenar de mexicanos que pidieron refugio en ese país, ante la violencia que persiste entre el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
El Instituto Guatemalteco de Migración informó que desde hace varios días detectaron el ingreso de mexicanos a su territorio. “Se ha detectado el desplazamiento de personas de nacionalidad mexicana hacia el departamento de Huehuetenango, como consecuencia de la violencia que afecta al estado de Chiapas, en el vecino país”, explicó en un comunicado.
Precisó que de acuerdo con la XIX Zona Militar de Huehuetenango, la gubernatura de ese departamento y la alcaldía de La Democracia, los mexicanos ingresaron a territorio guatemalteco desde el pasado 10 de agosto.
“Alrededor de 100 personas han sido albergadas en la escuela de la aldea Guailá. Los habitantes guatemaltecos de esta comunidad se han convertido en un importante punto de acogida para las familias mexicanas que han llegado en busca de resguardo”, explicó el instituto.
Agregó que establecieron comunicación con el Instituto Nacional de Migración de México, mientras que el cónsul de México en Quetzaltenango y autoridades de Huehuetenango “han realizado un recorrido conjunto en el territorio mencionado”, donde se encuentran los mexicanos refugiados.
Además, se informó que se trasladará a la región un equipo multidisciplinario que evaluará las necesidades de las personas afectadas, para “analizar la posibilidad de otorgar el Estatus de Permanencia por Razones Humanitarias y regularizar su situación migratoria en el país”.
El pasado 13 de agosto EL UNIVERSAL informó que familias mexicanas del municipio de Frontera Comalapa dejaron sus hogares y pidieron refugio en Guatemala.
La población de Guailá, Guatemala, es fronteriza con la comunidad Santa Teresa Llano Grande, de Frontera Comalapa.
Para llegar a la comunidad se puede ingresar desde la carretera Panamericana por un paso fronterizo clandestino, que va desde la comunidad El Sabinalito, que durante cuatro años se consideró como centro de operaciones del Cártel Jalisco Nueva Generación.
Es la segunda ocasión que mexicanos huyen a Guatemala. En julio de 2024, unas 400 personas del municipio de Amatenango de la Frontera, solicitó refugio en territorio guatemalteco debido a la violencia entre ambos grupos armados.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]











