Más Información
Tuxtla Gutiérrez.- El Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas asignó las regidurías de representación proporcional al partido local Redes Sociales Progresistas-Chiapas, Morena y Movimiento Ciudadano, que contendieron en las elecciones locales extraordinarias de Pantelhó, de acuerdo con los votos obtenidos el 31 de agosto.
Ese día el ganador de la Presidencia del Ayuntamiento fue Julio Pérez Pérez, postulado por el partido local Redes Sociales Progresistas-Chiapas, quien alcanzó el triunfo con cuatro mil 580 votos.
Los otros contendientes, Tnariania Liliana Martínez Martínez, del partido Morena, alcanzó tres mil 277 votos; Alberto González Sántiz, de Movimiento Ciudadano, logró 748 sufragios.
En sesión extraordinaria, el Consejo General del órgano electoral estatal informó que el Ayuntamiento de Pantelhó fue integrado de manera paritaria con cinco mujeres y cinco hombres.
Correspondió la presidencia municipal, la sindicatura propietaria y cinco regidurías propietarias al partido Redes Sociales Progresistas-Chiapas, al alcanzar la mayoría de votos.
De las tres regidurías de representación proporcional, dos se asignaron a Morena y una a Movimiento Ciudadano.
La consejera Teresa de Jesús Alfonso Medina, presidenta de la Comisión Permanente de Asociaciones Políticas, explicó que la integración del ayuntamiento se conforma según lo establece la Constitución de Chiapas, los principios de paridad de género y los requisitos de elegibilidad como lo fija la norma electoral con relación a la fórmula de proporcionalidad pura, según el artículo 26 de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales de Chiapas.
Ponderó la importancia de las regidurías de representación proporcional, y su papel en los ayuntamientos, el impulso a la pluralidad política y la observancia de la normatividad electoral.
Sobre el tema, la consejera electoral Sofía Martínez De Castro León, dijo que la integración del ayuntamiento de Pantelhó muestra la participación de las mujeres a fin de que ejerzan " todas sus atribuciones, respetándoles el ejercicio de su cargo".
Edmundo Henríquez Arellano, también consejero electoral, explicó que la representación proporcional es una pieza fundamental de la democracia, porque las minorías deben estar insertas en los órganos de gobierno, para que éstos puedan llamarse representantes del conjunto de la sociedad.
“Con esta integración se da un paso muy importante en la reconstrucción del tejido social y la pacificación de Pantelhó”, afirmó.
Antes de las elecciones extraordinarias del 31 de agosto, Pantelhó acudió a las urnas en 2021. Aquellas autoridades electas no pudieron tomar posesión debido a la irrupción del grupo de autodefensas El Machete que ocupó la alcaldía y el control de la cabecera municipal.
Las votaciones ordinarias del primero de junio y extraordinarios del 25 de agosto de 2024 se suspendieron a causa de la violencia.
En el período de 2021 a 2024 gobernó un concejo municipal filial a El Machete. Desde el primero de octubre pasado había gobernado un concejo integrado por familiares y personas cercanas a Los Herrera.
afcl/LL