Este domingo arrancan las campañas para la, un proceso inédito en el país, ya que por primera vez los cargos en el Poder Judicial serán elegidos por voto popular. La contienda se desarrollará en un escenario atípico, sin financiamiento público para las candidaturas y con las redes sociales como principal herramienta de promoción.

A nivel federal, la elección renovará por completo la Suprema Corte de Justicia de la Nación, las Salas Regionales y dos vacantes en la Sala Superior, además de la primera conformación del Tribunal de Disciplina Judicial. Asimismo, se renovará la mitad de los Juzgados de Distrito y los magistrados de Circuito, lo que suma un total de 3 mil 422 candidaturas que competirán por 881 cargos.

El proceso también incluirá elecciones en 19 entidades del país, donde se elegirán jueces y magistrados locales en la jornada del próximo 1 de junio. La duración de las campañas varía según el nivel de la contienda: a nivel federal, los aspirantes contarán con 60 días para promoverse, mientras que en los estados el periodo oscila entre 35 y 60 días.

Campañas de candidatos al Poder Judicial en Chiapas

Candidatos a magistrados y jueces y otros cargos  iniciaron este domingo en Chiapas sus campañas con actos públicos y propuestas para la integración del nuevo Poder Judicial.

En conferencia de prensa en Tuxtla Gutiérrez, el ex magistrado presidente del Tribunal Electoral del Estado de  Chiapas,  Gilberto Bátiz García, dijo que su pretensión es ocupar una magistratura de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

El jurista afirmó que en el arranque de las campañas por los cargos judiciales los participantes están emprendiendo "un nuevo éxodo por la democracia", que es  un pasaje  de  la historia política de México, que en 1991 partió del sur para defender un resultado electoral, cuando mujeres y hombres, durante 50 días caminaron más de mil kilómetros.

Lee también

Candidatos de Sonora a cargos del Poder Judicial se promueven por redes sociales

Luego de que el Instituto Nacional Electoral (INE) marcará pauta para el inicio de campañas de las elecciones del Poder Judicial de la Federación (PJF), varios candidatos empezaron a promoverse a través de redes sociales.

La duración de las campañas será de 60 días, entre el 30 de marzo y el 28 de mayo de 2025, cuando inicia la veda electoral. La elección se realizará el 1 de junio.

Los sonorenses votarán para elegir a integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial; y del Tribunal Electoral; 13 magistraturas integrantes de los Tribunales de Circuito y 10 personas juezas de los Juzgados de Distrito

Lee también

Arrancan campañas en Baja California Sur

Este domingo arrancaron campaña candidatos a jueces y magistrados del Poder Judicial de la Federación en Baja California Sur, especialmente a través de redes sociales.

Rebeca Barrera Amador, ex presidenta del Instituto Estatal Electoral y actualmente magistrada del Tribunal de Justicia Administrativa, informó de su candidatura a magistrada electoral de la Sala Regional, por los estados de BCS, BC, Sinaloa, Sonora, Chihuahua, Durango, Nayarit y Jalisco.

A través de redes sociales convocó a la población a informarse sobre este proceso electoral y a participar, de inicio conociendo a quienes participan.

Lee también

Sinaloa: Campañas judiciales con restricciones; solo papel reciclable y promoción digital

La vocalía ejecutiva del Instituto Nacional Electoral en el estado aclaró que los candidatos a la elección del de la Federación, solo podrán realizar en papel reciclable, fabricado con material biodegradable y distribuida casa por casa, sin recibir financiamiento público o privado.

A través de un comunicado emitido se dio a conocer que a partir de este domingo inician los actos de promoción de los aspirantes a los diversos cargos del Poder Judicial, los cuales pueden usar las redes sociales o medios digitales para promocionarse, siempre y cuando no implique erogaciones para potenciar o amplificar sus contenidos.

El órgano electoral informó que durante los sesenta días que duraran las campañas, este organismo mantendrá habilitado un sitio, donde la ciudadanía podrá conocer la trayectoria y propuestas de los candidatos que hayan cargado la información en plataforma.

Lee también

Campañas en Oaxaca; aspirantes marcan su propio estilo

Candidatos y candidatas a cargos como jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial de la Federación arrancaron en Oaxaca sus campañas para la elección que se celebrará el próximo 1 de junio de 2025.

Algunos de los aspirantes iniciaron con calendas tradicionales en la capital del estado, otros realizaron concentraciones en algunos puntos de la ciudad de Oaxaca y algunos lo hicieron al interior de instituciones educativas universitarias.

Entre los aspirantes del estado y que arrancaron en Oaxaca, sobresale la de Hugo Aguilar, ex funcionario del Instituto Nacional de lo Pueblos Indígenas (INPI) y del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (IEEPCO), quien contiende para el cargo de ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Este político inició su campaña en la Universidad Autónoma Comunal de Oaxaca (UACO) en el municipio de Guelatao de Juárez.

Campañas al PJ. Foto: Juan Carlos Zavala
Campañas al PJ. Foto: Juan Carlos Zavala

Campañas para elegir 147 cargos del PJ en Tamaulipas; candidatos llaman a la participación

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- A partir del primer minuto de este domingo 30 de marzo, inició el periodo de campaña para la elección de 147 cargos del Poder Judicial en Tamaulipas 2025, que tendrá una duración de 60 días.

El consejero presidente del Instituto Estatal Electoral de Tamaulipas (Ietam), Juan José Ramos Charre, llamó a las candidaturas que participan en esta contienda a que se conduzcan con madurez y profesionalismo, “esperamos poder contar con campañas de altura, de propuestas, que convenza a la ciudadanía con sus mensajes que habrán de colocar en las redes sociales personales y que se conduzcan con respeto para evitar infracciones a la normativa electoral”.

Los ciudadanos podrán consultar durante la etapa de campañas el sistema “Candidatas y Candidatos, Conóceles”, la cual contiene la información respecto a los perfiles y trayectoria de las candidaturas.

Una de las candidatas es la ex funcionaria del Gobierno del Estado, Tania Contreras López, quien dijo en entrevista que el pasado viernes presentó su renuncia como consejera jurídica cargo que venía desempañando desde el 2022.

Con información de Juan Carlos Zavala, Roberto Aguilar Grimaldo, Javier Cabrera Martínez, Gladys Navarro, Amalia Escobar, Óscar Gutiérrez

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

LL

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses