Más Información

30 años de la muerte de Selena Quintanilla; ¿cuáles son los mejores éxitos de la “Reina del Tex-Mex", según la IA?

Además de “El Mencho”, Los Alegres del Barranco rinden homenaje a “El Chapo” Guzmán en concierto; ¿de qué trata “El 701”, corrido dedicado al capo?
Hermosillo, Sonora.- La Federación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Fecanaco) de Sonora, considera que la imposición de un 25% de aranceles por parte del gobierno de Estados Unidos, impactará de manera considerable a la industria automotriz nacional.
Martín Zalazar Zazueta, presidente de Fecanaco Sonora, lamentó que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump haya cumplido con una de sus varias amenazas comerciales, al imponer un arancel de 25% adicional a los vehículos y algunas autopartes que no sean fabricados en esa nación.
“Es un momento de mucha incertidumbre en materia de exportaciones y en especial para la economía de nuestro país que, desde la llegada de Trump y sus constantes amenazas de incrementos a los aranceles de las exportaciones mexicanas, al ser Estados Unidos nuestro más importante socio comercial.

Ese reciente anuncio sobre aranceles del 25% a los automóviles y autopartes, aunque no serán sobre todas, es sin duda alguna un fuerte impacto para la industria automotriz, ya que es posible que marcas estadounidenses evalúen la posibilidad de trasladar parte de su producción de México y Canadá a Estados Unidos, que es lo que quiere el presidente del país vecino, sin medir consecuencias, ya que claramente sus vehículos se harán más caros para el consumidor norteamericano”, dijo.
Añadió, que esa medida va a detonar una mayor inflación en Estados Unidos y desaceleración de su economía, lo cual a la postre afectará directamente a nuestro país que tiene tantas relaciones comerciales con ellos.
“La afectación para nuestro país podría ser que bajen las exportaciones de vehículos y autopartes".
Aunque no creo, dijo, que este efecto vaya a sentirse de inmediato, pero podría derivar en una baja de producción nacional y por lo tanto la disminución de la plantilla laboral de esta industria, de compras de insumos.
Ello, sin olvidar que alrededor de esta industria hay una importante cadena de suministros que evidentemente se vería gravemente afectada, mencionó.
El presidente de Fecanaco Sonora, comentó además que esas medidas también podrían afectar el nearshoring que tanto se ha promovido, ya que las empresas norteamericanas ante tales medidas redefinirían sus estrategias de inversión en México.
Por último, declaró que ahora solo queda esperar hasta el próximo 2 de abril, para saber exactamente como quedarían estos y otros aranceles, si es que no cambia nuevamente de opinión el presidente Donald Trump en ese tema que ha estado en la opinión pública mundial durante varias semanas.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
nro/bmc