Buenavista.— En la tenencia de Felipe Carrillo Puerto (La Ruana), , el precio de la carne de res y de cerdo subió entre 20 y 30 pesos por kilo por la cuota de “apoyo para el pueblo” que impuso el jefe de tenencia, Guadalupe Mora Chávez, a los comerciantes de ganado de esa zona de la Tierra Caliente en .

Comerciantes denunciaron que Guadalupe —hermano del exfundador y líder de las autodefensas, , asesinado en 2023— empezó a fijar estos pagos extraordinarios, que aseguran que están fuera de la ley, desde su llegada al cargo el pasado 10 de octubre en distintos sectores comerciales, principalmente en la venta de la carne de res y de cerdo.

Productores de carne dijeron a EL UNIVERSAL que Mora Chávez impuso un pago extra de 100 pesos por cada res y de 50 pesos por cada cerdo que comercializan en el rastro municipal.

Lee también:

Precisaron que esa cuota la impuso sin sustento legal, bajo amenazas de muerte y es una carga extra al pago establecido por el reglamento municipal (de 150 por cada res y 100 por puerco), con el pretexto de que es “un apoyo para el pueblo”.

Es decir, cada industrial debe pagar 250 pesos por cada res que maten para comercializar y 150 por cada cerdo.

En audios a los que tuvo acceso EL UNIVERSAL se escucha a Mora Chávez reclamar su cuota a los productores de carne de la región, tanto a los que venden de manera formal como informal.

“Manda a alguien de tu confianza y manda a ese cabrón o a cualquiera de los carniceros para hablar en persona, y a mí me están dando por vaca, como te dije, 100 pesos y 50 por puerco. Son 150 [pesos] lo que me dan a mí. Hay a otros de afuera que les cobran más porque ellos antes los tenían así; a los que no son carniceros, que matan una vaquita o un becerro para una fiesta de ellos, a esos sí les suben un poquito más”, reconoce.

“A este cabrón le dicen La Pepa, pariente con ese mentado Chepo, el que fue a dejarme ahí el recado (...) fue el que se quejó de que le estábamos cobrando muy caro porque él mata puercos también y lleva puercos a matar para vender kileado [por kilos y de manera ambulante], y es pariente de ese que te mandé ahorita la foto. Una hija de Álvaro, la mentada Aurora, también vende kileado. Entonces, el otro que se ha de haber quejado fue Álvaro, de que estábamos cobrando muy caro sin cooperar un peso para el rastro o para mí”, reitera Mora Chávez.

En las grabaciones, que compartieron los productores y habitantes de esa zona, se escucha cuando Guadalupe Mora asegura que tiene el respaldo de los dueños de las carnicerías de La Ruana.

Sin embargo, varios industriales de la carne de esta región negaron que apoyen ese tipo de extorsiones, que al único que benefician es al jefe de tenencia, además de que es un acto fuera de la ley y sancionado en el Código Penal del estado.

“Nunca vamos a avalar eso, oiga. Aquí nos chinga a nosotros porque entonces ya tenemos que pagar más de lo que por ley establece el reglamento municipal, por lo que tenemos que dar más cara la carne y el consumidor debe pagarla a un precio más elevado”, denunció uno de los afectados.

Estimó que al día se venden cerca de 20 vacas y 30 puercos, por lo que deberían dar de cuota 3 mil 500 pesos diarios, que significan 17 mil 500 pesos de cinco días que trabajan a la semana y 70 mil al mes.

Ese cobro ha hecho que el kilo de carne se incremente y el consumidor tenga que pagar por un kilo de bistec entre 220 y 230 pesos, mientras que el kilo de bistec de cerdo pasó de 120 a 150 pesos.

La conexión criminal

Un sujeto conocido como Lillus Bonilla, presunto integrante del Cártel Michoacán Nueva Generación (CMNJ) es señalado como el encargado de proteger a Guadalupe Mora y ser el enlace entre el jefe de tenencia y ese bloque criminal, formado por Los Viagras y el Cártel Jalisco Nueva Generación, según información de habitantes confirmada por fuentes de Seguridad.

“Ahorita, la conexión que trae Lupe Mora con el Cártel Jalisco y Los Viagras es Lillus Bonilla. Parece que ya se le olvidó al viejo que Los Viagras le asesinaron a su hermano Hipólito y ahora, aliados con el Cártel Jalisco, son los que a diario atacan hasta con explosivos a la gente de la tenencia”, expuso uno de los comerciantes víctimas de extorsión.

Esa alianza delictiva también es identificada por las áreas federales de seguridad como la principal responsable de extorsionar al sector limonero, además de apropiarse de los servicios de telefonía e internet de la región.

Lee también:

Hace una semana, hombres armados privaron de la libertad a cuatro trabajadores de Telmex en San Juan de los Plátanos. El grupo armado despojó a los empleados de su equipo y del vehículo. Los liberaron horas después bajo la amenaza de que si los volvían los asesinarían.

La violencia contra los trabajadores del servicio de telefonía e internet es para obligar a la población a contratar con las empresas que tienen cooptadas y con las que fijan sus propias tarifas.

Días antes, un empaque de limón fue atacado a tiros por presuntos miembros del CMNJ sobre la carretera Apatzingán-Aguililla, luego de que la comercializadora se negara a pagar el impuesto que les fijaron, de hasta cuatro pesos por kilo comercializado.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Comentarios