Monterrey.— Como parte de la estrategia de apoyo a las Pequeñas y medianas empresas (Pymes), el gobierno de Nuevo León anunció una serie de incentivos fiscales para las unidades económicas del estado, con el fin de incentivar nuevas inversiones en municipios fuera del área metropolitana, además de facilitar la regularización de contribuyentes con adeudos.

Entre los incentivos está la reducción de 100 por ciento del Impuesto Sobre la Nómina (ISN) para las empresas exportadoras que utilicen el Puente Colombia. También habrá incentivos para aquellas empresas con inversiones superiores a los 50 millones de dólares y la generación de más de 100 empleos.

Las compañías que cuenten con más de 51% de proveeduría local podrán acceder a un descuento de 10% en el pago del ISN, para aquellas con más de 75%, éste será de 20% y con más de 85% de proveeduría local, el incentivo será de 33%.

Para empresas armadoras los estímulos fiscales del ISN son de 95%; para proveedores directos (Tier 1) de software, hardware, infraestructura y servicios tecnológicos de 70%; para proveedores directos (Tier 1) de autopartes y servicios no tecnológicos de 50%, y para proveedores indirectos (Tier 2 y 3) de 30%.

Regulación fiscal

Por otra parte, el gobierno informó que para facilitar la regularización fiscal de contribuyentes con adeudos, se darán subsidios, entre los que destacan apoyos de 50% en el monto actualizado del ISN generado antes del 1 de enero de 2024; condonaciones de 100% en recargos, multas por incumplimiento de pago y gastos de ejecución; así como descuentos de 50% en multas por otras obligaciones fiscales estatales.

Las sanciones monetarias de 2025 también podrán obtener un subsidio de 50% si se pagan en los primeros 30 días a partir de su notificación.

Al respecto, Carlos Contreras, subsecretario de Administración Tributaria de Nuevo León, explicó que los requisitos para aplicar son: presentar solicitud antes del 30 de noviembre de 2025 ante la Dirección General de Créditos y Cobranzas o la Dirección General de Fiscalización; el pago de la parte no subsidiada debe hacerse en una sola exhibición, y declarar manifestación bajo protesta de cumplir con sus obligaciones fiscales en 2025.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses