La Paz.- Para la protección de asistentes al Carnaval La Paz 2025, en este destino turístico de , autoridades alistan un operativo con el despliegue de cerca de 500 efectivos con un enfoque especial de atención a mujeres y evitar situaciones de violencia contra ellas.

La directora de la Policía Municipal, Ruth De la Fuente Velázquez, informó que trabajan en el operativo para resguardar a turistas y residentes en zona del malecón del 13 al 18 de febrero, con el despliegue de cerca de 300 elementos y medio centenar de unidades, en el marco del Carnaval La Paz 2025 “El Mundo Baila”.

“Buscamos brindar un ambiente seguro y tranquilo a mujeres, niñas, niños y adolescentes, con un enfoque en la prevención de la violencia y el acoso en diferentes modalidades, como parte de la campaña ‘Bailamos libres”, declaró a medios.

Precisó que la intención es brindar asistencia y protección a todas las personas que asistan a estas festividades tradicionales; no obstante, alistan acciones especiales enfocadas a mujeres, en coordinación con restaurantes y bares, en donde se capacita para alertar y coadyuvar en situaciones de acoso o riesgo que puedan denunciar.

Foto: Especial
Foto: Especial

La capacitación incluye a elementos policíacos para atender bajo los protocolos indicados ante cualquier alerta de violencia contra mujeres. Se busca -dijo– garantizar que ellas y toda la ciudadanía tengan también una movilidad segura en las áreas de mayor aglomeración.

A su vez, la titular del Instituto Municipal de las Mujeres, Christa González Robinson, detalló que se han capacitado a más de un centenar de meseros, bartender, y personal de restaurantes, bares y discotecas para que conozcan el protocolo de actuación si alguna mujer solicita apoyo mediante el denominado trago especial “Angela Drink”, que sería el código de alerta.

Se trata –afirmó– de que las mujeres se sientan seguras y acompañadas ante una situación de acoso o cualquier forma de violencia y puedan recurrir a denunciar por cualquier vía y a su vez el personal de estos sitios conozca cómo puede brindar apoyo, como acompañarla a un lugar seguro, llamar a familiares o amigos, resguardarla en tanto incluso se solicita auxilio a las autoridades.

Este tipo de acciones se implementan en otros destinos del país, es decir, códigos de alerta en clave para que las mujeres soliciten ayuda ante situaciones de acoso.

Las funcionarias manifestaron que buscan disminuir incidentes que pudieran registrar las mujeres en estas fiestas. Asimismo, proteger a todos los asistentes para que puedan disfrutar de las presentaciones artísticas con las mayores medidas de seguridad.

Foto: Especial
Foto: Especial

A este operativo se suma el protocolo de seguridad de la Dirección de Protección Civil, con cerca de 150 elementos, incluyendo grupos voluntarios y 11 unidades de atención prehospitalaria y 13 vehículos de rescate, según informó el director de la dependencia, Francisco Cervantes Navarro, quienes brindarán atención de emergencia y rescate en caso de ser necesario.

El funcionario añadió que trabajan también con elementos de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COEPRIS) para inspeccionar los puestos de venta de alimentos y con el personal del H. Cuerpo de Bomberos para atender cualquier situación de emergencia.

De acuerdo con los datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), en BCS se registraron al cierre de 2024, mil 189 delitos cometidos contra la libertad y seguridad sexual, de ellos, 478 fueron casos de abuso sexual y cerca de 200 fueron de acoso.

La Paz y Los Cabos son los dos municipios que concentran la mayor población del estado y donde se registran más casos de agresiones a mujeres, según han confirmado autoridades locales.



Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

afcl/LL

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses