
estados@eluniversal.com.mx
Villahermosa.— Los estados sureños de Chiapas, Veracruz, Tabasco y Oaxaca, y Coahuila, en el norte, son los más peligrosos para el paso de migrantes, donde se reportan secuestros y violaciones, acusó el Movimiento Migrante Mesoamericano.
Rubén Figueroa, integrante de la organización, alertó en entrevista que el nuevo plan migratorio del gobierno federal sólo criminaliza a los migrantes y no hay un programa para la detención de grupos delincuenciales que se dedican a traficar con personas en los estados del sur.
“Nosotros continuamos recibiendo y documentando casos de secuestros, tráfico de personas, extorsión y de asesinatos a migrantes; eso continúa como ha ocurrido en administraciones pasadas. En la política migratoria siguen sin aplicarse medidas de prevención del delito contra extranjeros, porque nosotros seguimos documentando los crímenes que se cometen”, detalló.
El activista explicó que se han estado recibiendo denuncias de secuestros en la zona del Istmo de Oaxaca, en la ruta del Golfo que comprende Tabasco y Veracruz, además de que las extorsiones y agresiones son parte del día a día que se vive en esta zona del país y todo se ha estado documentando.
“Lo que hemos visto nosotros es que la política migratoria en el país se ha destinado a la detención y deportación masiva de personas migrantes, pero sobre todo ejecutada hacia la migración pobre y la migración forzada, no hacia las estructuras del tráfico de personas; estas estructuras siguen operando y traficando personas”, denunció Figueroa.
Afirmó que a pesar de que los gobiernos estatales o federal niegan la realidad, existe el secuestro masivo de migrantes en varias partes del país, pero muchas veces no denuncian por miedo o porque simplemente nadie les cree.
“Los migrantes no denuncian por miedo o porque la autoridad no les cree. Si no denuncian es mentira para el gobierno y si denuncian también es mentira, lo que prevalece es la criminalización contra estas personas”, apuntó.
Rubén Figueroa afirmó que de acuerdo con las estadísticas, los estados más inseguros para los indocumentados son Tabasco, Veracruz, Chiapas, Oaxaca y Coahuila.
Al respecto, el secretario de Gobierno de Tabasco, Marcos Rosendo Medina Filigrana, negó que exista en la entidad alguna denuncia sobre el plagio de migrantes.
“No tenemos ningún reporte de eso, no hay ninguna carpeta de investigación. Es el primer comentario, habría que ver de dónde sacó esa información”, refirió.
Continúan detenciones. En tanto, fuerzas federales continuaron ayer con la detención de migrantes en Tabasco como parte del Plan de Migración y Desarrollo Frontera Sur.
La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) informó que personal de la 30 Zona Militar, así como elementos de la Guardia Nacional rescataron a 116 migrantes que eran transportados en un autobús de línea turismo TOURS, sobre la carretera 180 Villahermosa-Coatzacoalcos.
Según información oficial, se trataba de 20 hombres, 20 mujeres y 34 menores de Honduras; seis hombres, siete mujeres y 10 menores de El Salvador, y ocho hombres, dos mujeres y nueve menores de Guatemala.
Nación
INE advierte riesgos en confidencialidad de datos del padrón electoral; analiza alcances de nueva CURP biométrica
Mundo
Casa Blanca: México acordó remover sus barreras comerciales no arancelarias, "que son muchas"; destaca "aumento en cooperación"
Nación
"Evitamos el aumento de aranceles"; Sheinbaum anuncia extensión de acuerdo comercial con Trump por 90 días
Economía
Aplazamiento de aranceles por 90 días protege comercio de México y cadenas de valor: CCE; “es un resultado positivo" afirma