Más Información

EL UNIVERSAL recibe Premio Excelencia Periodística de la SIP por "Corredor Interoceánico: una historia de imposición, despojo y violencia"

Estudiante Diana Jael murió ahogada al quedar atrapada en casa en Veracruz; muebles arrastrados por Río Cazones taparon la salida
Aguascalientes. – La gobernadora Tere Jiménez Esquivel reafirmó el compromiso de su administración con la ciencia, la innovación y la industria 4.0, al inaugurar el Foro Multilateral de Ciencia y Tecnología 2025, un encuentro que busca fortalecer la investigación, la transferencia tecnológica y el desarrollo sustentable en el estado.
Durante la ceremonia de apertura, Jiménez Esquivel destacó que Aguascalientes avanza hacia un futuro más competitivo con el uso de inteligencia artificial, robótica, electrónica, internet de las cosas y energías limpias.
“Apostamos por la innovación para convertirnos en una potencia científica y tecnológica. Educación, empresas e investigación trabajan de la mano para desarrollar soluciones que salvan vidas, impulsan el campo sustentable y modernizan los procesos productivos”, afirmó la mandataria.
Aguascalientes, entre los estados con más patentes registradas
En el evento, el director del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), Santiago Nieto Castillo, reconoció el papel de Aguascalientes en el impulso a la ciencia y la tecnología.
De acuerdo con datos del IMCO, el estado ocupa el cuarto lugar a nivel nacional en número de patentes registradas, un logro que Nieto atribuyó al compromiso del gobierno estatal con sectores estratégicos como la fabricación de semiconductores, la industria automotriz eléctrica y la investigación médica.
Entregan Premio a la Innovación Tecnológica 2025
Como parte del foro, se entregó el Premio Estatal de Innovación Tecnológica 2025 en distintas categorías:
- Instituciones de Educación Superior: Dr. Ricardo Abel Espinosa Loera (Universidad Panamericana) por el proyecto Sistema Embebido con Inteligencia Artificial.
- Centros de Investigación: Dr. José Manuel Arreola Guerra (Instituto de Atención Integral de Enfermedades Renales de Aguascalientes) por el Registro Estatal de Enfermedad Renal Crónica.
- Empresas e Industria: Dr. Gustavo Adolfo Acevedo Ramírez y Dr. Carlos Alberto Paredes Orta (Centro de Investigación en Óptica–NISSAN) por un sistema de visión por computadora para comparación precisa de colores.
Asimismo, fueron reconocidos diversos laboratorios de investigación en agua limpia, semiconductores, materiales porosos, agroindustria e iluminación artificial, que fortalecen la competitividad científica del estado.
Ciencia e innovación para el desarrollo sostenible
La directora del Instituto de Ciencia y Tecnología del Estado de Aguascalientes (INCyTEA), Ana Claudia Morales Dueñas, subrayó que el foro se enmarca en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, por lo que se desarrollan mesas de trabajo, talleres, conferencias magistrales y exhibiciones para vincular a investigadores, emprendedores y empresas.
Además, el convenio firmado entre el Gobierno del Estado y el IMPI permitirá reforzar la capacitación, asesoría y vinculación en innovación, impulsando el desarrollo competitivo de Aguascalientes en los próximos años.
rmlgv
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]