Más Información

¿Quiénes son “Los Supercivicos”?; integrante del grupo denuncia invasión de su terreno en Chicoloapan

Declaración anual 2025; ¿cuándo cae tu devolución del SAT? Esta es la fecha límite para recibir el saldo a favor
La Universidad Iberoamericana Puebla advirtió riesgos en el proceso de designación de la persona titular de la Comisión de Búsqueda de Personas.
Los espacios académicos, externaron su preocupación por el proceso en curso para designar a la persona que encabece la comisión del Estado de Puebla.
A través de la Clínica Jurídica Minerva Calderón, el Observatorio de Participación Social y Calidad Democrática, y el Instituto de Derechos Humanos Ignacio Ellacuría, la casa de estudios denunció que la convocatoria publicada el 10 de abril por la Secretaría de Gobierno establece un plazo de solo cinco días hábiles para que se presenten las propuestas y la documentación de candidaturas.
“Estimamos que este plazo es reducido para poder difundir ampliamente la convocatoria y que se presenten candidaturas con un perfil idóneo, con participación activa de familias y colectivos en búsqueda de personas desaparecidas”, aseguró.
Además, destacó que ese plazo es insuficiente para un proceso de auscultación de las trayectorias y los programas de trabajo que incluya mecanismos participativos en las entrevistas, con el fin de evaluar y presentar los mejores per les para que el titular del Poder Ejecutivo cuente los elementos suficientes y motivados para la designación.
La universidad recordó que actualmente, la crisis de desaparición de personas ha llevado al Estado mexicano a entablar un diálogo directo con familiares de personas desaparecidas, por lo que consideró que los esfuerzos que se realicen para fortalecer el Sistema Estatal de Búsqueda en Puebla y la política pública en la materia deben construirse de la mano de las familias y colectivos.
“Como integrantes del ecosistema de derechos humanos de la IBERO Puebla, hacemos un llamado a la Secretaría de Gobierno de Puebla a garantizar las condiciones para incluir a las familias en el proceso e incluir las mejores prácticas de los procesos de designación”.
LL