El director del Organismo de Cuenca Cuencas Centrales del Norte de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Gabriel Riestra Beltrán, y los quejosos en el juicio de amparo en favor de la protección del , firmaron y presentaron ante el Juez de Distrito un acuerdo de tres puntos en el que destaca la instalación de medidores telemétricos en los pozos de uso agrícola en la región Laguna.

El acuerdo establece que se adquirirán e instalarán por parte de la Conagua 200 medidores telemétricos en los pozos agrícolas que están en la zona del acuífero Principal de la región Laguna, el cual presenta un déficit de disponibilidad de menos 111 millones 446 mil 22 metros cúbicos anuales.

Estos 200 medidores se instalarán en una primera etapa a más tardar en el mes de agosto de este 2025 y serán ubicados en las zonas que resulten prioritarias y convenientes conforme al análisis y recomendaciones que realice el Instituto de Geociencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Las siguientes etapas y el número de medidores para instalar se definirán en el mes de diciembre del presente año.

Otro acuerdo fue la celebración de un convenio entre la Conagua y el Instituto de Geociencias de la Universidad Nacional Autónoma de México. El convenio tiene como finalidad solicitar al instituto como ente académico la elaboración de un modelo para la gestión del agua subterránea en la recuperación del funcionamiento del Acuífero Principal Región Lagunera, el cual permitirá identificar y establecer las acciones concretas que deban contemplarse dentro del Subprograma Trabajo.

Un tercer acuerdo fue el inicio de la gestión para la conversión de la NMX-AA-179-SCFI-2018 a Norma Oficial Mexicana para establecer la obligatoriedad de la instalación de medidores telemétricos. El Organismo de Cuenca impulsará ante la Semarnat el que se integre esta propuesta al Programa Conjunto de Trabajo.

Desde el 2023, las asociaciones civiles Prodefensa del Nazas y Desarrollo Cardenista para el Campo Lagunero ganaron un amparo y la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió que instancias como la Conagua ha sido “omisa” en el tema de la sobreexplotación del acuífero en La Laguna.



Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

afcl/LL

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses