Más Información

Comunero de Tepoztlán pide juicio de restitución de la casa de Noroña; el tema se abordará hasta octubre

Facundo es eliminado de "La casa de los famosos México"; Dalilah Polanco se salva, pese a su estado de salud

Eclipse Lunar 2025: ¿dónde seguir la transmisión en vivo de la Luna de sangre hoy, 7 de septiembre?; conoce los detalles
La defensora de derechos humanos, Silvia Pérez Yescas, denunció que el pasado 27 de febrero su casa fue allanada y que los perpetradores lo único que se llevaron fue su computadora, en la que contenía información de su trabajo.
En conferencia de prensa, detalló que se dio cuenta del allanamiento cuando por la noche regresaba a su casa después de participar en el taller comunitario e intergeneracional “Diálogo de saberes para la prevención de violencias contra las mujeres, juventudes y niñez indígena” con énfasis en los derechos a la Salud Sexual y reproductiva, que se realizó en San Juan Bautista Tuxtepec, municipio de la región de la Cuenca del Papaloapan.
Silvia Pérez cumplió un año de encontrarse en situación de desplazamiento forzado de María Lombardo de Caso, localidad de San Juan Cotzocón Mixe, por amenazas de muerte en su contra y contra mujeres integrantes de su organización llamada Conservación, Investigación y Aprovechamiento de los Recursos Naturales (CIARENA).
La activista ha señalado directamente a César Pulido, funcionario del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), como autor material e intelectual de estas amenazas; así como del hostigamiento y difamación que se ha ejercido contra ella.
Lee también “Temo por mi vida”; dice la defensora indígena Silvia Pérez a un año de su desplazamiento forzoso
“Me percaté de que mi casa había sido allanada y le habían robado su equipo de cómputo que contenía información de mi trabajo. Los agentes agresores violaron chapas para poder ingresar a mi domicilio, cabe destacar que he interpuesto la denuncia correspondiente”, dijo.
Es lamentable, agregó, la falta de garantías para poder llevar a cabo la defensa de los derechos humanos en Oaxaca.
La defensora Silvia Pérez, acompañada de integrantes de Consorcio para el Diálogo Parlamentario y la Equidad, y de la Red TDT, exigió que cesen las agresiones a la casa de la mujer CIARENA, no más mensajes de amenazas de muerte, y no más descalificación de su labor.
“Por eso hago un llamado al fiscal general para que cumpla su mandato y detenga a los verdaderos agresores. Hago un llamado al gobernador Salomón Jara para que intervenga y María Lombardo deje de ser un pueblo sin ley”.
Finalmente, hizo responsable a César Pulido de lo que le pueda pasar a las integrantes de la organización, a alguien de su familia o a su persona.
afcl/LL