
Una profesora de una escuela secundaria técnica fue víctima de acoso laboral y hostigamiento sexual por directivos y delegados sindicales en la institución educativa, resolvió la Defensoría de los Derechos Humanos de Oaxaca (DDHPO).
En la recomendación 5/2025, el organismo relató que el 28 de abril de 2023, durante una reunión del Consejo Técnico de la Secundaria Técnica, la víctima se vio involucrada en un altercado con el delegado sindical.
Como consecuencia de ello, el 2 de mayo de 2023 en asamblea, los integrantes de la Delegación Sindical D-II-98 decidieron que la profesora fuera puesta a disposición por los directivos de la Secundaria Técnica.
En cumplimiento a esa determinación, el 11 de mayo de 2023, el delegado sindical puso a disposición a la maestra de la Supervisión Escolar. Al omitir acatar dicha decisión, el 17 de mayo de 2023, la delegación sindical decidió cerrar la Secundaria Técnica, colocando al siguiente día candados para impedir su acceso.
Con la ayuda de madres y padres de familia, la víctima pudo ingresar al plantel; sin embargo, la estructura educativa de la Secundaria Técnica solicitó a sus alumnos que no asistieran a las clases que ella impartía, con el argumento de que no tenía validez como maestra.
Debido a lo sucedido, la profesora acudió con el delegado sindical a quien le solicitó le permitiera impartir su asignatura; pero, éste le realizó propuestas y tocamientos de tipo sexual a cambio de solucionar el problema.
Al no acceder a las propuestas, los actos de acoso laboral en su contra continuaron, “a tal grado de que su salón de clases fue cerrado con candado con la finalidad de impedirle realizar sus funciones como docente”.
La DDHPO resolvió que la profesora fue víctima de violaciones a los derechos humanos relativos a una vida libre de violencia, en la modalidad de acoso laboral y hostigamiento sexual, así como a la debida diligencia.
El organismo dio un plazo de tres meses para que, en colaboración con la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención Integral a Víctimas (CEAV), se inscriba a la profesora en el Registro Estatal de Víctimas, y se proceda a la inmediata reparación integral del daño.
En este plazo, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) y la CEAV deberán otorgarle atención psicológica que requiera por personal profesional especializado de forma inmediata y de manera accesible para la víctima, y deberá dar trámite y seguimiento de la denuncia administrativa en contra de las personas servidoras públicas responsables.
Y también deberá realizar un acto de reconocimiento de responsabilidad y disculpa pública satisfactoria en favor de la víctima, en la que el IEEPO deberá reconocer las violaciones a los derechos humanos que han quedado acreditadas y aceptar su responsabilidad, “asegurándose que el texto de la disculpa se publique al menos en dos medios de comunicación impresos locales, preferentemente los de mayor circulación, remitiendo a esta Defensoría las constancias que acrediten su cumplimiento”.
LL
Nación
ONU-DH pide a México investigar caso de crematorio de Ciudad Juárez; fueron encontrados 383 cuerpos
Nación
Sheinbaum critica acuerdo de Ovidio Guzmán con EU; "¿Dónde queda su posición de no negociar con terroristas?", cuestiona
Nación
Niegan amparo a Mario Aburto; asesino confeso de Colosio impugna sentencia de tortura en su contra
Metrópoli
En lo que va del 2025, policías de CDMX han participado en el nacimiento de 11 bebés; alcaldía Álvaro Obregón, la que tiene más atenciones