En un mundo que normaliza la violencia y la frialdad, la ternura se ha convertido en un acto de resistencia, como una postura crítica y amorosa a la vez.

Esa fue la idea que impactó a Vicente Jáuregui cuando, caminando por la calle, leyó las palabras “ternura radical” en un muro.

“Parecen palabras opuestas, pero juntas cobran sentido”, dijo.

Aquella frase detonó no sólo una canción, sino un EP completo que lleva ese nombre y que verá la luz este 7 de febrero y será presentado en vivo el 1 de marzo en el Club del Rock and Roll.

La ternura radical, explica, es un concepto de distintos campos, como la filosofía, la política, el arte y los movimientos sociales.

La ternura, en este contexto, no es sinónimo de debilidad, sino una forma de cuestionar y transformar el mundo, agrega.

“Vivimos en una realidad violenta, así que, si vamos a resistir, debe ser con amor”, advirtió.

A lo largo de su carrera —que incluye una década con CAPO, colaboraciones con Alejandro Marcovich, Daniela Spalla y Sonido Gallo Negro, y su papel actual como guitarrista de San Pascualito Rey—, el músico ha explorado distintos sonidos, pero este EP representa un giro personal y conceptual.

Musicalmente, Ternura radical es un trabajo diverso.

“No es todo suave ni todo duro. Cada canción tiene un sonido propio. Me muevo entre la psicodelia, lo atmosférico, el rock más crudo, la música clásica y el jazz. Busco sorprender y sorprenderme”.

La grabación del EP se realizó en Cuernavaca junto a Pepe Pecas (Malcriada) en una sola semana, logrando un sonido más crudo y directo, explicó, gracias a la experimentación con baterías eléctricas y técnicas de edición modernas para darle un toque contemporáneo.

Más allá de la exploración sonora, el disco es un manifiesto.

Temas como “Más amor” (segundo sencillo), reflejan el desencanto con las instituciones, pero también la convicción de que el amor sigue siendo un motor de cambio.

“En los 60, los Beatles y el existencialismo impulsaron esta idea. Hoy urge recuperar ese discurso en la música”, destacó Jáuregui.

Para él, el rock y la ternura siempre han estado conectados.

“Recuerdo cuando vi a Robert Smith maquillado por primera vez. Me impactó. Luego entendí que en el rock hay mucha ternura oculta. Kurt Cobain, Chris Cornell… su música era oscura, pero increíblemente sensible”, recordó.

Este concepto también toca una fibra personal. La música, sin embargo, le permitió a Vincent reconciliarse con esa parte de sí mismo.

Lo mismo espera que ocurra con quienes escuchen el EP.

“No espero cambiar el mundo, pero sí motivar a quienes ya intuyen que algo está cambiando”, dijo el artista y agregó que en tiempos de crisis, un disco puede representar un acto de transformación.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses