
Más Información

Festival Ceremonia: Miguel Ángel Rojas y Berenice Giles son las víctimas de colapso de estructura; eran fotógrafos

Festival Axe Ceremonia 2025 guarda silencio por horas tras tragedia que deja dos muertos; el show siguió como si nada
En un mundo donde la violencia, las guerras, los desastres naturales y hasta la explotación de los niños están a la orden del día, una de las cosas que puede salvar o proteger a las infancias de un mal mayor es el uso de su imaginación, y es justo ese el mensaje que la escritora Claudia Guerrero quiere dar a través de la obra "Mayo".
“Mayo está enfocada en que los niños se sientan inspirados con la imaginación, a conectar con ella, porque en dificultad o momentos críticos de la vida uno recurre a sus propias bondades y poderes, y en este caso estamos hablándole al ingenio, a la posibilidad de ser libres a través de la lectura, del arte, de sus propios mundos imaginarios”, señaló la directora de esta puesta.
Pero "Mayo" también invita a los adultos a reconectar con su mundo creativo, porque la protagonista encuentra en un palito de madera, una tapita o un trapo, el instrumento idóneo para dejar volar su creatividad en una dinámica lúdica.
Lee también "Hola Frida!" da color a la infancia de Kahlo
Esta puesta en escena cuenta la historia de María Macedo, que de cariño le decían "Mayo".
Era 1917, cuando una noche, sus padres le dijeron: “Toma tus cosas, nos tenemos que ir”. Ella tomó su muñeca favorita, un pequeño baúl, una radio y se fue en un barco.
“El exilio es un tema complejo como para abordarlo muy por encima. María Macedo era mi abuela paterna, es su historia y la adapté a infancias, entonces el punto de vista de ser un desplazado es desde la visión de la niña, no es de adulto ni político”, explicó la autora.
Lee también "Separated" aborda el drama que viven infancias migrantes
En esta historia quiso mostrar cómo fue para esa pequeña dejar su casa, sus cosas y su tierra, para comenzar con una mudanza constante hasta regresar a México.
“No sé si va a comprenderse como un exilio como tal, se habla desde lo interno, las emociones y cambios de etapas que vive; tocamos su infancia, tenía siete años cuando sucede su partida, después su etapa de 13 años, es decir su adolescencia, y cuando regresa a los 23”.
Para Claudia Guerrero, las nuevas generaciones están pasando por una etapa retadora, que tal vez otras no vivieron, por la gran exposición que hay a la tecnología y el acceso a la información a nivel global.
También se abordan esos cambios físicos y emocionales que la protagonista debe pasar (de la infancia a la adolescencia y la adultez), y que los niños de la actualidad podrán identificar.
Lee también Las infancias en la agenda nacional
“Al ver a una niña en 1917, que pasa por las mismas cosas, pero en otras condiciones, tratamos de acercarnos a ellos desde un lenguaje muy cercano, para decirles que esos cambios son parte de la condición humana, no importa la época, la cultura, la raza o el género, son transiciones de mucha intensidad”.
"Mayo" no sólo es arte dramático, también incluye interpretación dancística, musical y vocal; para Claudia, hacer un espectáculo multidisciplinario le ayuda a contar mejor esta historia a su público.
“Mayo puede ser un buen primer acercamiento al teatro, para las infancias de ocho años en adelante, porque es una obra fácil y corta, dura una hora, tiene mucho juego en la iluminación, el vestuario y la escenografía, puede ser una buena experiencia”, dijo Claudia Guerrero.
La obra inicia temporada el 10 de noviembre, en el Foro La Gruta del Centro Cultural Helénico, con las actuaciones de Inés Buxade, Patricia Marín, Ana Paula Ricalde, Mauricio Rico, Mario Gómez Villarreal, Jonathan Alaves, Irma Sánchez Gutiérrez y Edwin Calderón.
Noticias según tus intereses
Comentarios
ViveUSA
Interactivos


Crean piñata inspirada en Carlota "N", abuelita acusada de doble homicidio en Chalco; causa indignación en redes

¿Por qué Chingu Amiga está siendo criticada en redes?; esto se sabe

Tres películas de anime que conquistarán cines este 2025; títulos generan gran expectativa

Vacaciones abril 2025; 20 cosas que puedes hacer durante Semana Santa, según la IA

¿Cómo es la UANL?; la universidad donde fue lesionado estudiante tras ser lanzado al aire

La Mole reacciona a “retiro inminente” de Adrián Marcelo como creador de contenido; “el internet te necesita”

Laisha Wilkins reacciona a caso doña Carlota, abuelita del doble homicidio en Chalco; esto dijo

Luna Rosa 2025; esta es la hora exacta del fenómeno astronómico en México
