
Imagine un día recibir la visita del espíritu de su hijo desparecido desde hace tiempo, quien le revela que su propia muerte está cercana y usted debe apurarse para encontrar el lugar donde fallecerá, ¿qué haría?.
Al menos en la mente de José de los Santos, un líder espiritual de una comunidad afrodescendiente, la cosa no es sencilla, porque si bien ha ayudado a trascender a otras personas de su comunidad, no pudo hacerlo con su propio hijo.
Esa es la trama de “Yo vi tres luces negras”, del colombiano Santiago Lozano Álvarez, que llega este fin a los cines mexicanos, luego de haber formado parte de la sección Panorama del festival de cine de Berlín.

Lee también: Karla Sofía Gascón retoma su carrera en el cine con un thriller psicológico
“Empecé a escribirla hace siete años a partir de una experiencia, en un viaje por la Costa del Pacífico, donde me encontré con sabedores y sabedoras, son hombres y mujeres que se dedican a prácticas de rituales mortuorios”, recuerda el realizador.
A través del hombre mágico que va a la selva, en donde debe evadir los hechos violentos que están sobre ella, Lozano Álvarez explora el tema de la defensa del territorio, amenazado por compañías extractivistas, la memoria para preservarse y la espiritualidad.
“Es el tocar las fibras de la humanidad en medio de los conflictos y las guerras que es una gran contradicción, porque la guerra es propagada por los seres humanos, pero también de ellos parte la resiliencia. También hay un plano espiritual conectado con la relación profunda que se tiene con la tierra, con los territorios, que es la gran enseñanza que nos dan las comunidades”, comenta.
Lee también: Tras la tragedia en el Axe Ceremonia, otro festival de música deja al Parque Bicentenario
Lozano Álvarez es también catedrático. Y desde el aula intenta que los alumnos vean en el cine una herramienta para entender la vida y lo realmente importante de ella.
“La guerra y la violencia han afectado también a las expresiones culturales, convirtiéndola en una víctima más”, considera.
“Yo vi tres luces negras”, una coproducción con México, Francia y Alemania, se exhibirá en pantallas grandes de Ciudad de México, Baja California, Jalisco, Estado de México, Guerrero, San Luis Potosí, Nuevo León, Oaxaca, Puebla y Veracruz.
Lee también: Cuando Gael García y Damián Alcázar tuvieron su propio corrido
Noticias según tus intereses
Comentarios
ViveUSA
Interactivos


Brainrot italiano; ¿qué es y por qué es viral en TikTok?

Día Mundial del Libro; ¿por qué se celebra hoy, 23 de abril?

Cardenales Sarah y Burke llegan juntos al Vaticano tras la muerte del Papa Francisco; video causa revuelo

Reportero de televisión sufre intento de robo durante transmisión en vivo; video se viraliza

Niño mexicano disfrazado de “Dewey” sorprende a Frankie Muniz; video se vuelve viral

Día del Trabajo 2025 en México; ¿el próximo 1 de mayo es día festivo? Esto dice la LFT y la SEP

Tiziano Ferro vuelve a la controversia; nueva tendencia del bigote femenino desata memes y reacciones en redes

¿Te llamaron de Reino Unido y colgaron?; así funciona la estafa telefónica ‘Wangiri’ y cómo protegerte de ella
